desde el jueves hasta el sábado en la FOE
Comienza el Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias
11.40 h. La conferencia que pronunciará este jueves Elsa González Díaz de Ponga, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, bajo el título ‘La marginación de la mujer en los órganos de dirección periodísticos’, dará paso al XXIII Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias (CIME), que se desarrollará en la FOE hasta el próximo sábado.
Previamente, el acto inaugural contará con la participación de las presidentas de la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias y de la Asociación de Empresarias de Huelva, Inmaculada Alvárez y Soledad Mora, respectivamente, así como del alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, del presidente de la FOE, Antonio Ponce, y de la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Ruiz.
Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas, comenzarán las ponencias que versarán sobre ‘Sostenibilidad, Medioambiente y Energía’ que pronunciará Noemí Sanchis Morales, Decana del Colegio de Arquitectos; ‘Desafíos Estratégicos para la industria turística en tiempos de cambios’, a cargo de Alfonso Vargas, catedrático de la Universidad de Huelva; y ‘Estrategias para desarrollar sus negocios’, que será impartida por la brasileña Fádua Sleiman, directora del Consejo de la Mujer Empresaria en el Estado de Sao Paulo para la Federación de Asociaciones Comerciales de Sao Paulo.
La jornada se completará con encuentros de negocios y se podrán visitar los stands expositivos instalados donde algunas de las participantes expondrán sus productos y/o servicios.
En este XXIII CIME se han inscrito ciento veinte congresistas, de los siguientes países: Argentina, Perú, Ecuador, México, Portugal, Brasil, Paraguay, Uruguay, Costa Rica y España. Las que llegan de nuestro país proceden de diversas comunidades autónomas tales como Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad de Castilla La Mancha, País Vaco y Navarra.
El sector de actividad al que se dedican estas empresarias es muy heterogéneo, pudiéndose destacar sectores como el agrícola, ganadero, pesquero, comercio, arquitectura, inmobiliaria, construcción, educación, servicios a empresas (asesorías, gestorías, peluquerías, estética), turismo, diseño, nuevas tecnologías, etc...