Si se retrasael acuerdo
Anamar pide un mecanismo de urgencia que permita a la flota quedarse en Guinea Bissau
14.52 h. La Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca Congeladores de Marisco (Anamar), con sede en Huelva, ha pedido a la Unión Europea la consecución de un mecanismo de urgencia que permita a la flota presente en el caladero de Guinea Bissau, formada por unas 21 embarcaciones, quedarse en la zona hasta que se rubrique el acuerdo de pesca entre la institución europea y este país, cuya firma debería realizarse el próximo 15 de junio.
Así lo ha puesto de manifiesto este martes el presidente de Anamar, Ángel Muriel, quien ha incidido en que la preocupación del sector reside en que si este acuerdo se retrasa, las embarcaciones tendrían que regresar a puerto y después volver al caladero, lo que supondría un sobrecoste y además la pérdida de jornadas de trabajo.Por ello, Muriel, que confía en que se renueve el acuerdo con Guinea Bissau, ha incidido en la importancia de que mientras se establece el consenso se ponga en marcha un mecanismo para que no se tenga que regresar.En este sentido, ha recordado que en el caladero se encuentran 21 embarcaciones con una tripulación media de una veintena de marineros, procedentes de Galicia, Huelva y del propio país, por lo que de forma directa afectaría a unos 420 trabajadores, a los que habría que sumar el empleo indirecto que se puede multiplicar por diez. De ahí, la importancia de establecer este mecanismo urgente si se lleva a cabo el acuerdo después del 15 de junio.De otro lado, respecto a la petición de Anamar a la Unión Europea para que interceda al objeto de que los barcos españoles puedan volver a faenar en Mauritania a partir del mes de julio, ya que se encuentran ante la prohibición de forma unilateral de este país del uso de la cadena quisquillera, su principal herramienta de pesca, por parte de los marisqueros, Muriel ha recordado que durante la reunión mantenida con la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) se abordó esta cuestión y le consta que se están llevando a cabo gestiones por parte de Bruselas y el propio ministerio, así como ha destacado que la Junta de Andalucía también es conocedora de su situación.Por ello, desde Anamar se encuentran a la espera de noticias sobre esta cuestión y esperan que la flota se incorpore a faenar el próximo 1 de julio y se resuelva la situación.