una cifra similar a la del año anterior
Cepsa cerró 2012 con una producción de 10,3 millones de toneladas
11.38 h. Cepsa Refinería 'La Rábida' ha cerrado el año 2012 con 10,3 millones de toneladas (MMT) de producción, lo que supone una cifra similar a la correspondiente en 2011 cuando la refinería contó con 10,4 millones de toneladas.
Según han informado desde la compañía, se ha producido un total de 4,2 millones de toneladas de gasóleo, 540.000 toneladas de gasolinas y 902.000 toneladas de queroseno.
Además, el crudo procesado en total durante el pasado año fue de 8,7 millones de toneladas, lo que supone un 11 por ciento más que en 2011 y por tanto, la cantidad de crudo destilado en Refinería 'La Rábida' en 2012 ha sido de un 86 por ciento con respecto a su máxima capacidad.
Por otro lado, hay que destacar que Cepsa ha cerrado el año el nombramiento de su director de Cepsa Refinería 'La Rábida', Rafael Martínez-Cañavate, como nuevo presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe).
Así, a lo largo del año 2012 han destacado distintos acontecimientos en el transcurso del funcionamiento de Cepsa Refinería La Rábida. En enero, tuvo lugar una para programada de mantenimiento de la 'Unidad de Visbreaker'. Puesta en marcha en 1987, es una de las denominadas unidades de conversión de Cepsa Refinería 'La Rábida'. En ella se tratan los productos pesados de la Unidad de Destilación, obteniéndose fuelóleos, gasóleos, naftas y gases.
De este modo, en ese mismo mes Cepsa presenta los últimos avances en la investigación sobre la producción de biocombustibles a partir de microalgas. Un estudio, respaldado por la compañía, y dirigido por el equipo de investigación del profesor de la Universidad de Huelva Carlos Vílchez.
En esa misma fecha la AIQB, la asociación que agrupa a las principales industrias de Huelva y Palos, cambia de nombre e imagen y pasa a llamarse Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (Aiqbe) que refleja la diversificación de la actividad industrial en la zona. La energía representa ya más del 50 por ciento del valor de la producción del conjunto de las empresas asociadas.
Diversos estudios
En febrero, Cepsa participa en un estudio sobre la influencia de la posidonia en la calidad de la pesca artesanal en Andalucía. El proyecto, liderado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, parte de la hipótesis de que la mera presencia de esta especie en los fondos marinos mediterráneos implica un incremento de los recursos pesqueros que pueden ser explotados por la flota artesanal local.
Un mes después, la refinería celebra las VII Jornadas de Puertas Abiertas, a la que acudieron más de 1.200 personas de toda la provincia de Huelva, así como en marzo las cátedras Cepsa (UHU, UCA y US) reciben en Málaga el 'Premio Extraordinario de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía'.
Además, el jurado de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa Sección Española, convocados por la Fundación Entorno, concede a Cepsa un accésit en la modalidad de 'Proceso para el Desarrollo Sostenible' por su 'Proceso innovador de conversión de aceites vegetales nuevos y usados, en biocombustible ecológico de altas prestaciones', el denominado HVO.
Parada programada
En abril tiene lugar una parada programada de mantenimiento de la planta de FCC. Se trata de 47 días de trabajo durante los que se ha efectuado el remplazo parcial del reactor y del regenerador, piezas esenciales de la instalación. Asimismo, se acometen trabajos de revisión, inspección y limpieza en otros equipos y se desarrollan 36 proyectos, muchos destinados a mejorar la eficiencia energética de la planta o su rendimiento. En la parada han participado alrededor de 50 empresas contratistas.
Posteriormente, en mayo se celebra en el Foro Iberoamericano los Premios Cepsa, donde se reconoce a los trabajadores que han cumplido más de 15 años en el compañía, además de su implicación con la seguridad y además se presenta el Anuario Fotográfico de Huelva 2011, editado por la Asociación de la Prensa de Huelva en colaboración con Cepsa, la Autoridad Portuaria y Cajasol Banca Cívica.
En este mismo mes se presenta la Declaración Medioambiental de Cepsa Refinería 'La Rábida', relativa al año 2011, la cual refleja que han disminuido las emisiones y vertidos, a pesar del incremento del 37 por ciento en la cantidad de crudo procesado.
En junio tiene lugar en Palos de la Frontera el torneo Cepsa de Fútbol Pre benjamín. Previamente, el entrenador de fútbol Joaquín Caparrós, invitado por Cepsa, celebra una clinic en la Plaza de las Monjas para algunos de los niños participantes en el torneo.
Apoyo a la cultura
En verano, en julio, la Diputación de Huelva y Cepsa firman un convenio de colaboración para la implantación de códigos QR en los Lugares Colombinos y el desarrollo de actividades de cultura y ocio en las noches de La Rábida durante los meses de julio y agosto. Por otro lado, la compañía y el Ayuntamiento de Huelva firman un convenio para la creación de grupos de trabajo y la realización de cursos de formación dirigidos a los cuidadores de personas en situación de dependencia.
En esta misma línea, en el mes de octubre Cepsa participa en el Día de la Banderita de Cruz Roja, cuyos fondos se destinarán a atender las necesidades de las familias onubenses y alcanza un acuerdo con el Consistorio de la capital para la realización de una exposición y una publicación con la colección de fotografías de la Huelva de principios del siglo XX que realizaran los fotógrafos Josep Thomas i Bigas y Lucien Roisin Besnard. Además, celebra en la refinería un seminario para los medios de comunicación sobre el mundo del petróleo y la actividad de la compañía.
Finalmente, en diciembre el director general de operaciones de Cepsa, Pedro Miró, y el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, firman un convenio de colaboración para restaurar obras escultóricas y pictóricas del Museo de Huelva.
Premios al Valor Social
En esta fecha se celebra el acto de entrega de los Premios Cepsa al Valor Social. Se trata de la octava edición en la que se han presentado 67 proyectos. Hay que recordar que los premios han recaído en seis asociaciones: Fecons, Fundación Valdocco, Asociación Ansares, Asociación Juvenil Carabela, Cáritas Parroquial San Jorge Mártir, Federación Onubense de Asociaciones y entidades de prevención y apoyo al del drogodependiente y otras adicciones, 'Alternativas'.
Por último, tuvo lugar la inauguración de la exposición de pintura 'Las estaciones de la pintura. 1952-2012' del pintor onubense José María Franco, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva y la Consejería de Cultura.