En picos de construcción dará empleo a 130 personas

Una empresa de Vigo fabricará catamaranes en los astilleros

12.50 h. Los consejeros de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, y de Empleo, Manuel Recio, han anunciado esta mañana que la empresa COTNSA se queda con las instalaciones de astilleros en Huelva en régimen de alquiler y se dedicará a la reparación de barcos y construcción de otros de aluminio, fundamentalmente catamaranes. COTNSA empleará a 15 trabajadores fijos, mientras que en fase de construcción serán alrededor de 30 trabajadores más; llegando a 130 en picos de producción.

Una empresa de Vigo fabricará catamaranes en los astilleros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una empresa de Vigo fabricará catamaranes en los astilleros

En su fase inicial está prevista la creación de unos 15 contratos indefinidos (procedentes del colectivo de recolocables), cifra que posteriormente aumentará en 20 o 30 empleos más, lo que supondrá una plantilla para final de año de unos 35 trabajadores. No obstante, una vez que se ponga en marcha, en picos de máxima actividad, se prevé la generación de 150 empleos con carácter temporal.La empresa del proyecto es Construcciones y Transformaciones Navales S.A (Cotnsa), de origen gallego, afincada en Vigo y con 20 años de experiencia que en la actualidad mantiene unos cien empleados fijos.

De este modo, tal y como ha explicado Ávila en rueda de prensa, con este proyecto se revitaliza una actividad histórica en Huelva, como es el sector naval, a la par que ha matizado que para la consecución de este proyecto se creará una sociedad, con sede en Huelva, y participada a un cien por cien por Cotnsa, empresa de la que ha ensalzado su capacidad para, ante la actual coyuntura económica, diversificar el sector naval.

En este sentido, el consejero ha remarcado la posición geoestratégica del astillero onubense y la situación óptima de sus instalaciones, por lo que el nuevo proyecto empresarial dará lugar a Astilleros Cotnsa Huelva. Se trata de un proyecto viable de una empresa que ha apostado por Andalucía, ha enfatizado Ávila, que ha destacado que el acuerdo pone de manifiesto el compromiso de la Junta de Andalucía con la industria naval onubense.Alquiler de las instalacionesDe este modo, debido a la situación concursal en la que se encuentra Astilleros de Huelva, Cotnsa, con la autorización correspondiente de la Autoridad Portuaria, procederá al alquiler de las instalaciones (cuyo propietario es el Puerto, siendo Astillero propietario de los activos).Por ello, en los 18 meses previstos para que se solvente la situación concursal, la empresa se instalará en régimen de alquiler en las instalaciones y en la fase de liquidación tendrá lugar una subasta pública, a la que Cotnsa tiene el compromiso de acudir, para hacerse con la planta naval. A esta subasta podrá optar cualquier empresa interesada.  Preguntado por si el astillero gallego ha planteado la posibilidad de acogerse a algún incentivo del Gobierno andaluz, Ávila ha afirmado que el proyecto viene sin ningún planteamiento inicial por parte de la empresa, la cual no ha querido precisar la inversión que supondrá su 'desembarco' en Huelva. No obstante, el consejero ha recordado que esta empresa podrá como cualquier compañía acceder al sistema de incentivos de la administración regional.  Por su parte, el consejero de Empleo, Manuel Recio, ha subrayado el cumplimiento por parte de la Junta de Andalucía de sus compromisos, de manera que estamos poniendo las bases para un futuro sostenible en Huelva, ha agregado.

Una empresa de Vigo fabricará catamaranes en los astilleros
Una empresa de Vigo fabricará catamaranes en los astilleros

Por su parte, el secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Huelva, Sebastián Donaire, y el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Huelva, Juan Díaz, han aplaudido esta noticia y han coincidido en asegurar que el proyecto será todo un revulsivo para el mantenimiento del sector naval en Huelva.Deuda: No hay forma humana de levantarlaEl administrador único del Astillero de Huelva, José Luis Álvarez, ha asegurado que el montante del alquiler de las instalaciones se utilizará para hacer frente a los gastos postconcursales, pero esta fuente de ingresos no va a ser la solución a los 300 millones de euros que tiene Astilleros.En esta misma línea, ha asegurado que no hay alquiler ni ayuda del Estado que pueda hacer frente a este deuda, a la par que ha insistido en que 300 millones de euros en pasivo no hay forma humana en este sector de levantarlos.Además, ha recordado que con la entrega de la licencia para la construcción de grandes embarcaciones --cese de la actividad--, Astilleros de Huelva se acogió al sistema de ayudas establecido por la Unión Europea, que se utilizaron para dar cobertura a los excedentes laborales, es decir, a la cobertura del plan social.

Por último, Álvarez ha apuntado que el buque 845, sujeto a situación concursal y pendiente de culminar su construcción, no supondrá ningún obstáculo para Cotnsa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia