Centro Español de Información del Cobre (CEDIC)
Se anuncian los diez finalistas de los Premios Europeos del Cobre en la Arquitectura 2013
13.26 h. Esta edición ha contado con el mayor número de participantes: se han presentado un total de 82 proyectos, cuyo ganador será anunciado en París el próximo 4 de noviembre. Por primera vez, el público podrá votar su proyecto favorito a través de la web www.copperconcept.org/es, participando en el sorteo de un iPad Mini.
Un juradointernacional de arquitectos ha seleccionado a los diez proyectos finalistas de los Premios Europeos del Cobre en laArquitectura 2013, que muestran lo mejor de la arquitectura contemporánea.
Esta es la decimosextaedición de estos premios bienales que reconocenla influencia creciente del cobre y sus aleaciones en la arquitectura moderna.Este año, el jurado estuvo formado por cuatro arquitectos, todos ellospremiados en anteriores ediciones de los Premios del Cobre en la Arquitectura:Einar Jarmund (Jarmund/Vigsnæs, Noruega), Craig Casci (Grid Architects, ReinoUnido), Davide Macullo (Davide Macullo Architects, Suiza), y Anu Puustinen(Avanto Architects, Finlandia).
Inicialmente, los jueces se enfrentaron a la difícil tareade seleccionar a los finalistas entre untotal de 82 participantes y quedaron impresionados por la gran calidad de losproyectos inscritos. Al final, se decidieron por 10 proyectos quedestacaron por encima de los demás y que revelaban una gran diversidad detipologías y enfoques.
Los finalistas de 2013 son:
•Plataforma de lasArtes y la Creatividad, Guimarães (Portugal) diseñado por Pitágoras Arquitectos: la regeneracióndel casco antiguo de una de las ciudades más importantes históricamente dePortugal, queda definida por la unión de formas cúbicas abstractas envueltas enuna red de perfiles de latón.
•Monumento de Beslán,República de Osetia del Norte-Alania, Rusia (Dr. Krekeler Generalplaner GMBH):dedicado a las víctimas del ataque terrorista en la escuela de Beslán en 2004.Este proyecto utiliza planchas perforadas de aleación de cobre para rendir unsolemne y emotivo homenaje a las víctimas.
•Biblioteca Públicade Seinäjoki, Finlandia (JKMM Architects): esta ampliación contemporáneadel grupo más extenso de edificios diseñados por Alvar Aalto, se caracterizapor un revestimiento de cobre respetuoso con su entorno cultural.
•Protección de lasPiedras Rúnicas de Jelling, Dinamarca (NOBEL arkitekter): unas estructuras aparentemente sencillas de bronce yvidrio, protegen las antiguas piedras rúnicas y enfatizan su importancia anivel nacional, aportando valor a la experiencia de los visitantes.
•Nueva sede delTribunal de Justicia de Venecia, Italia (C+S Architects): una formasencilla y oscura de cobre, manipula la tipología del edificio industrialveneciano y adopta una postura unificadora entre la disparidad de edificios quelo rodean.
•Dolomitenblick enSesto, Italia (Plasma Studio): el cobre y la madera definen este edificiode apartamentos en los Dolomitas, que emerge de la topografía natural y reflejalas formas tradicionales de los tejados a dos aguas.
•L'Atelier, Gournayen Bray, Francia (Vincent Parreira Atelier Architecture): un nuevo centrocultural y de medios enclavado en el marco de un pueblo rural, con unainterpretación moderna de la arquitectura local envuelta en malla de cobre.
•Clarion Hotel Post,Gotemburgo, Suecia (Semrén & Månsson): una ampliación de cobre y vidriorespetuosa con su entorno y a la vez contemporánea, transforma un antiguoedificio de interés nacional en un hotel vibrante, nueva referencia para laciudad y catalizador de la regeneración urbana.
•Centro educativo ycultural en Pau, Francia (Marjan Hessamfar & Joe Vérons ArchitectesAssociés): paneles de aleación dorada de cobre, algunos perforados para darun efecto de transparencia, forman parte de una reducida paleta de materialesque unifican los diferentes elementos de este complejo escolar.
•Centro deRadioterapia en Hof, Alemania (Hiendl_Schineis Architekten): esta sencillaforma cúbica se distancia del tradicional revestimiento de cobre, con unas superficiesinicialmente reflectantes que irán cambiando de aspecto con el paso del tiempo.
Los ganadores de lospremios serán anunciados en el salón internacional BATIMAT en París, el lunes 4de noviembre.
Votos a través de Copperconcept.org
Como parte del esfuerzo para potenciar la comunicación con todas aquellas personas interesadas en laarquitectura a través de www.copperconcept.org/es, por primera vez, losvisitantes registrados en la web podrán elegira su favorito entre los proyectos finalistas por medio de una votación popular.Todos los votantes participarán en el sorteodel iPad mini. La votación se cerrará el 31 de octubre y el proyecto ganador del Premio del Públicose anunciará en la ceremonia de entrega de los Premios en el salónInternacional BATIMAT en París.