En defensa del ecosistema
Encinal presenta alegaciones al borrador del Plan Director de las Dehesas
14.48 h. El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, Encinal, integrado por más de medio centenar de organizaciones de toda España y Portugal e impulsor de la Ley de la Dehesa, se congratula del avance de las gestiones en todo lo relativo a una normativa destinada a preservar este ecosistema único en el mundo que atraviesa momentos delicados.
El Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa, Encinal, organización integrada por más de medio centenar de entidades españolas y portuguesas que desde el año 2007 trabaja por el reconocimiento y la salvaguarda de los ecosistemas de Dehesa peninsulares, presentó en la jornada de ayer sus alegaciones al borrador del Plan Director de la Dehesas, que constituye el instrumento de gestión de la Ley de la Dehesa aprobada por el Parlamento andaluz en julio de 2010.
Se trata de un paso más en el largo y complejo proceso de elaboración de un marco legal apropiado diseñado con el fin de salvaguardar las miles de hectáreas de dehesa que existen en nuestra comunidad autónoma, que son fuente de riqueza económica y laboral y un patrimonio natural gravemente amenazado desde hace años por la Seca, por el despoblamiento de las zonas rurales y el abandono de los sistemas de producción tradicionales que propician la simbiosis necesaria para la existencia de estos espacios.
No obstante, pese a que cada avance en la tramitación de la Ley de la Dehesa es un motivo de satisfacción para Encinal y las organizaciones que la integran, en el borrador se echan en falta algunas cuestiones que la entidad ha procedido a notificar a la administración con las pertinentes alegaciones al documento.
Entre ellas, Encinal pide a la Junta que incluya mecanismos de regulación de aprovechamientos micológicos, al igual que ocurre con la caza y sobre todo, que rectifique cuando en el documento dice “echar en falta trabajos orientados al manejo global de la explotación”, cuando fue precisamente Encinal quien publicó a finales de 2011 el ‘Manual para la Gestión Sostenible de las Dehesas Andaluzas’, del que la propia administración posee varios ejemplares y que constituye un trabajo pormenorizado realizado por especialistas de la Universidad de Huelva y otras instituciones de prestigio académico y expertos del sector.
Además, Encinal muestra su malestar por la falta de referencias al trabajo del Foro y de sus miembros –lo menciona una única vez en más de 400 páginas-, pese a que, sin su labor, sin los numerosos contactos, reuniones, negociaciones, viajes, jornadas, charlas, escritos y hasta visitas organizadas con el fin de que los representantes políticos e institucionales pudieran conocer la auténtica realidad de las dehesas andaluzas y del resto de la península, - por no hablar de los estudios y proyectos científicos que durante estos años han sido desarrollados e íntegramente financiados por los miembros de Encinal y sus colaboradores-, la Ley de la Dehesa jamás habría llegado siquiera a debate.
Encinal ha expuesto a la Junta este hecho y su disgusto y está convencida de que la administración procederá a rectificar de inmediato y dará, en el documento definitivo, el lugar y el reconocimiento que merecen todos los que han contribuido a alcanzar este momento.