valoración de los datos del paro

CCOO denuncia que 'el 98% de los contratos formalizados en Huelva en 2013 son temporales'

12.23 h. “La situación del desempleo en la provincia de Huelva ha llegado a un nivel insostenible y emergencia social”, ha sido la primera reacción del responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, al conocer el incremento en el paro registrado en la provincia durante el pasado mes de septiembre.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este incremento de los registrados en las oficinas de desempleo se ha centrado en el caso de la provincia de Huelva en la destrucción de empleo generada en el sector servicios “donde el paro ha subido más de 1.500 personas, fruto del final de la campaña turística”. En este sentido, Díaz ha explicado que “desde CCOO veníamos advirtiendo que el escaso empleo que se generaba en Huelva era temporal y precario, y los datos del paro tristemente nos vuelven a dar la razón”.  

Ahondando en los datos, el responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva ha destacado que “en Huelva se dan los dos peores escenarios en el ámbito del trabajo que se pueden esperar, por un lado, los datos del paro registrado y la EPA nos indican un incremento desmesurado de las personas desempleadas; y por otro, el poco empleo generado es temporal y precario”. 

En este sentido, Díaz ha puesto de relieve que “el 98% de los contratos registrados en la provincia en lo que va de año (Enero- Septiembre) es de carácter temporal, mientras que los indefinidos tan sólo representan un 2%”, lo que demuestra, según el sindicalista “como los empresarios están aprovechando esta crisis, y las herramientas que el Ejecutivo ha diseñado para ello, como la reforma laboral, que una vez más demuestra que es una máquina de destruir empleos”.  

Igualmente, Díaz no ha querido dejar pasar la oportunidad para recordar que “aún existen en Huelva más de 26.000 personas que se encuentran en situación de desempleo sin cobrar ningún tipo de prestación, algo que no podemos permitir y que la sociedad no puede soportar ni un día más”. En este sentido, el sindicalista ha recordado que “en la mayoría de los casos, estas personas solamente disponen de la solidaridad de sus familias, muchos de ellos pensionistas que además, con la reforma de las pensiones verán cómo este año pierden poder adquisitivo”. 

“El círculo del drama creado por las políticas de este Gobierno, la reforma laboral por un lado, que no para de destruir puestos de trabajo, y la reforma de las pensiones por otro que limita el poder adquisitivo de este colectivo, están llevando a miles de personas en la provincia a una situación dramática que difícilmente podremos revertir si no actuamos inmediatamente”. 

Por ello, desde CCOO de Huelva se ha exigido a todas las administraciones que “desarrollen un plan de emergencia para el empleo y la protección de las personas desempleadas que incluya los recursos económicos y de inversión necesarios para que se inicie una dinamización real de la economía y se consiga generar empleo de calidad de una vez por todas”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia