Por bajar el precio de los productos
Empresas suministradoras se movilizarán contra ENCE
19.40 h. Las empresas suministradoras de madera y aprovechamientos forestales de la provincia de Huelva han lamentado este lunes 'la situación de asfixia' a la que les está llevando la compañía ENCE, 'haciendo peligrar más de 500 puestos de trabajo directos', por lo que han anunciado su intención de organizar manifestaciones pacíficas en los próximos días.
Según han informado las empresas en una nota, ENCE, sin justificación alguna, quiere aplicar una bajada del precio de la madera en suministro de un 12 por ciento, algo que el sector no puede asumir.De este modo, han indicado que el precio del suministro de madera de celulosa lleva congelado más de cuatro años, por lo que el sector no puede afrontar esta nueva bajada. Sin embargo, ENCE sí ha ido aumentando la rentabilidad de la pasta de celulosa ya que, según los datos de la propia compañía, durante el primer trimestre de 2011 las ventas registraron un incremento interanual del 28 por ciento.Además, recuerdan que su beneficio neto se cifró en un 16,2 por ciento, aumentando un 141 por ciento con respecto al mismo periodo de 2010. Según los datos de la Compañía FOEX Indexes Ltd, los precios de la pasta desde 2009 se han duplicado, por lo que el sector no ve justificación alguna en los cambios de las condiciones contractuales en el suministro de la madera que ENCE quiere imponer.Los nuevos precios que quiere aplicar la compañía pondrían en peligro, además, el futuro de 6.000 familias que dependen de este sector, por lo que las empresas suministradoras de madera y aprovechamientos forestales de Huelva se han unido para frenar el monopolio que ENCE quiere ejercer, negándose a suministrar a partir de ahora más madera para pasta de celulosas, biomasa o cualquier otro tipo de trabajo hasta no llegar a un acuerdo.Las empresas, que suministran el 35 por ciento de la madera de ENCE, le han propuesto a la compañía la creación de una mesa de trabajo en la que se estudien los costos de explotación de madera actual, encaminada a optimizar los mismos aplicando nuevas tecnologías. Un acuerdo que fue planteado por las empresas del sector en la reunión mantenida el pasado día 1 de julio con representantes de ENCE y que fue rechazado.Por esta razón, estas empresas se han visto obligadas a tomar medidas drásticas en defensa del futuro del sector forestal onubense, especialmente cuando estas empresas llevan implantadas en la provincia más de 40 años. De este modo, han trasladado a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva su intención de organizar manifestaciones pacíficas en los próximos días para reivindicar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, negándose a realizar cualquier tipo de trabajo para la compañía hasta no llegar al mismo.