valoración de los datos de la EPA

CCOO exige un plan urgente 'que saque a Huelva de la espiral del desempleo y exclusión social'

12.04 h. El responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz, ha valorado los datos ofrecidos por la EPA del tercer trimestre para la provincia de Huelva como “una auténtica catástrofe que muestra las desigualdades que están generando las políticas impulsadas por el PP, como la reforma laboral”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Díaz ha explicado que “no es comprensible que después de haber vivido el mejor verano en el ámbito turístico, durante esos mismos meses, la tasa de paro haya subido en un 4%, con un número total de personas en situación de desempleo de 84.000”. La Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2013 ha arrojado para Huelva unos datos que “exigen que toda la sociedad, especialmente las administraciones con responsabilidad sobre las políticas de empleo, una actuación urgente y la elaboración de un plan especial para la provincia que frene en seco la constante destrucción de puestos de trabajo”. Díaz ha arrojado luz sobre una realidad que, en Huelva, cobra vital importancia. Cuando no hace ni siquiera 24 horas que nos contaban que Huelva había obtenido los mejores datos turísticos en muchos años, nos topamos con la realidad, que, a pesar de ello, en los meses de julio, agosto y septiembre hay 5.700 personas desempleadas más, con lo que comprobamos que la supuesta recuperación que venden desde el Gobierno no es más que una quimera que beneficia a las clases económicas dominantes y condena a los trabajadores y trabajadoras al desempleo y la exclusión”. Reforma laboral y negociación colectivaEl sindicalista ha denunciado que “el incremento del paro, la bajada de la tasa de empleo y la bajada de la tasa de actividad en Huelva, generan una tormenta perfecta en el ámbito laboral a la que se une una reforma laboral que está siendo aprovechada por los empresarios para despedir indiscriminadamente en búsqueda de beneficios y a costa de los trabajadores, que están viendo reducidos sus salarios, cuando no siendo directamente despedidos”. Igualmente, Díaz ha pronosticado que “esta situación negativa, que ya no podemos achacar a ningún fin de campaña agrícola, son el resultado de las políticas laborales del Gobierno, y de la situación de la negociación colectiva, estancada en sectores como el del Metal o el de la Hostelería, uno de los que debería generar empleo, y que, a la luz de los datos que ha revelado la EPA en lugar de generar empleos está generando parados”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia