LOS PRESUPUESTOS ANDALUCES
La Junta invertirá 1.104 millones en políticas sociales y destaca la transferencia de 34 millones a ayuntamientos
17.45 h. El delegado de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha detallado algunas de las principales partidas presupuestarias para la provincia, entre las que destacan más de 9,2 millones de euros para financiar actuaciones en empleo, 1,3 millones para el bono joven, ó 1,6 para el fomento del trabajo autónomo.

El vicepresidente dela Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y RelacionesInstitucionales, Diego Valderas, ha destacado este jueves durante la presentación en Huelva del Proyecto de Leydel Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014, la gran inversión del presupuesto de lacomunidad autónoma hacia las partidas destinadas a mantener el Estado deBienestar. Diego Valderas, acompañado del delegado de la Junta de Andalucíaen Huelva, José Fiscal, y el responsable de la Oficina de la Vicepresidencia,Antonio Ramón Marín, ha presentado el proyecto de Ley del Presupuesto, que hacalificado como el másdifícil de los últimos 30 años.
En cuanto a las inversiones en la provincia, Valderas ha señalado que Huelva recibirá1.104 millones de euros en inversión social, destinados a centros escolares,salud o servicios sociales, de los 17.840 millones presupuestados paraAndalucía. Un montante al que hay que sumar los 34 millones de laparticipación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica) más otros tresmillones destinados a la red de apoyo alimentaria, los 22 millones ainiciativas relacionadas con el empleo y 50 millones de euros para laagricultura.
Por su parte, eldelegado de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha detallado también algunas delas principales partidas presupuestarias para la provincia entre las quedestacan más de 9,2 millones de euros para financiar actuaciones en empleo, 1,3millones para el bono joven, 1,6 para el fomento del trabajo autónomo, cuatromillones para Andalucía Emprende o 5,9 millones de euros que generarán 49.212jornales en empleo verde.
Fiscal ha avanzado a su vez que la Junta estáultimando el plan de choque de 2013 y que se va a aprobar otro para el próximoaño, con una dotación de 200 millones de euros, de los que 20 se invertirán enla provincia.
En cuanto a los presupuestos elaborados por la Junta a nivelandaluz, Valderas ha manifestado que el proyecto no ha sido ajeno a lapeor intención del Estado, como refleja el hecho de que haya recortado suaportación en 1.200 millones de euros. A su juicio, elaborar estascuentas ha sido una heroicidad que la Junta y las dos fuerzaspolíticas que la sostienen han hecho, resaltando la gran laborsocial de estos números. En este sentido, ha matizado el sabor social de los presupuestoselaborados por un gobierno que dirige su mirada a la ciudadanía, poniendolas políticas de carácter social por encima de cualquier otra.
El vicepresidente ha detallado que la cifra total previstapara 2014 por importe de 29.619,6 millones de euros supone una rebaja de más de 1.000 millones en relación con el actual ejercicio.Frente a este recorte, ha subrayado que la gran apuesta de la Junta esaumentar los ingresos por la vía de la lucha contra el fraude, actuando contralos que defraudan que, además, suelen ser los que más tienen.
Capacidad deresistencia
Valderas se ha dirigido al PP indicándole que con estepresupuesto el Gobierno andaluz muestra su capacidad de resistencia, desolvencia y de marcar la diferencia con unas cuentas que caminan por sendasprogresistas frente a otros que lo hacen por sendas conservadoras y hapuesto el ejemplo con las políticas sociales, a las que se destina el 82 porciento de los recursos, lo que supone que de cada diez euros ocho se dedican aestas actuaciones.
Por partidas, ha destacado en primer lugar salud y bienestarsocial, que acapara el 38 por ciento del total del presupuesto; educación, conel 31, y dependencia a la que se destinan un total de 1.094 millones de euros.Es en esta aplicación donde se ha hecho un importante esfuerzopuesto que el 75 por ciento de este importe es aportado por la Junta deAndalucía, incumpliéndose de este modo el compromiso del Gobiernocentral de financiar esta partida al 50 por ciento, ha explicado.
Apoyo a losayuntamientos
Por otro lado, el vicepresidente de la Junta ha señaladorespecto a los ayuntamientos que no se va a dar ni un paso atrás yha destacado como prueba el hecho de que se mantenga la Patrica y un Plan deCooperación que alcanzará los 900 millones. A éstos se suman los ingresosprocedentes del Estado, y el Plan de Servicios Sociales, elevándose el total amás de 3.300 millones de euros que recibirán los ayuntamientos. Para Valderas,estas cifras demuestran que al PP le gusta mentir, además de que transfieremenos dinero a Andalucía para luego exigirle más prestaciones.
Por último, ha remarcado que las cuentas andaluzas para elpróximo año se ponen del lado de la mayoría social, haciéndose un esfuerzo ensolidaridad a través de la aportación de 60 millones para exclusión social yotros 20 millones para familias necesitadas. Además, para prestaciones socialesse dedican 90 millones frente a los 70 de este año, ha concluido.