consejería de empleo

Gerardo Rojas, entre los distinguidos al Mérito Laboral por la Junta

Cinco personas vinculadas a Huelva han sido distinguidas al Mérito en el Ámbito Laboral por la Junta de Andalucía. Se trata de Gerardo Rojas, a título póstumo, José Lagares, Mercedes Salguero, José Tejero y Adoración Zaldúa. Todos ellos ven reconocidas así sus trayectorias profesionales.

Gerardo Rojas, entre los distinguidos al Mérito Laboral por la Junta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido hoy el acto de entrega de la cuarta edición de las Distinciones al Mérito en el Ámbito Laboral en Andalucía, un galardón que concede la Consejería de Empleo y que ha recaído este año en nueve profesionales andaluces, cinco de ellos vinculados a la provincia de Huelva. En concreto, se le ha otorgado a Gerardo Rojas a título póstumo, así como a José Lagares, Mercedes Salguero, José María Tejero y Adoración Zaldúa. El resto de empresarios y trabajadores galardonados en esta edición, correspondiente a 2010, son María Dolores Bautista, Fernando Guerrero, Miguel Santaella y Concepción Yoldi.

El jurado, compuesto por la Consejería de Empleo, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) y las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, ha valorado las aportaciones de los profesionales como modelo de conducta laboral y como elementos indispensables para el desarrollo económico y social de Andalucía. Con esta distinción se pretende agradecer el esfuerzo de aquellos ciudadanos que han destacado en el desempeño de su labor y, con ello, fomentar y estimular dichos comportamientos.

Gerardo Rojas Pacheco, galardonado a título póstumo, era Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada. Aunque nacido en Salamanca fue en Andalucía donde desarrolló su formación y donde estuvo vinculado a la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB) durante los últimos 30 años. Fue gerente de la citada asociación entre 1986 y 1990 y presidente entre 1997 y 1999, en representación de Tioxide, compañía de la que fue consejero delegado hasta diciembre de 2005. Junto a empresarios onubenses como Juan Manuel Díaz Cabrera o Diego de la Villa fue el creador de la AIQB, entidad que engloba a las industrias químicas de la provincia, un sector que representa el 10% del empleo y del valor añadido bruto de Huelva, y que da empleo directo o indirecto a más de 15.000 personas.

José Lagares Rosado ha desarrollado una importante labor en el sindicato CCOO y como militante del Partido Comunista, donde a finales de los sesenta, formó parte de una célula clandestina en la comarca del Condado de Huelva dedicada a la agitación y concienciación de los jornaleros y campesinos de la zona. En los setenta constituye el germen de las Comisiones Obreras en la provincia de Huelva con gente de la mina, de las empresas de la capital e intelectuales. En 1972 impulsó el movimiento obrero en el sector agrario y ha ocupado distintos cargos en el sindicato en Salud laboral, Medio Ambiente, y en el área de la atención a los trabajadores autónomos. Hoy, ya jubilado, sigue colaborando en la actividad sindical relacionada con el Desarrollo Rural.

Mercedes Salguero Borrero, nacida en Alosno (Huelva), destaca por su arraigado feminismo y su defensa de los derechos de las mujeres. Cursó estudios de Asistente Social en la Universidad Laboral de Zaragoza que completó en la Universidad de Huelva. En 1974 se trasladó a Cádiz donde comenzó su militancia en CCOO y en el todavía ilegal PCE. En 1975 es despedida de su trabajo en la Administración por motivos políticos lo que hace que comience a trabajar en la asesoría jurídica de CCOO y se incorpore a la Asociación Gaditana de la Mujer. Ha sido secretaria provincial de la Mujer en el sindicato en una época en la que la presencia de las mujeres en los órganos de dirección era casi testimonial. Desde 1980 desempeña funciones como Trabajadora Social en el Ayuntamiento de San Fernando. 

José María Tejero García es Intendente Mercantil por la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Bilbao y Doctor en Ciencias Empresariales. Cuenta con una dilatada trayectoria profesional como docente y como empresario. A sus 80 años continúa colaborando en publicaciones periódicas y con la Universidad de Huelva, como miembro del Servicio de Información Científica. Ha sido director general para España de Lubrizol Corp, con fábrica en el Polo de Huelva y presidente de la Federación Onubense de Empresarios de 1978 a 1980. Ha sido asistente general del presidente del Banco Hipotecario de Crédito Urbano de Caracas y cónsul de Noruega en Huelva (1994-2000).

Adoración Zaldúa Gestido, inició su carrera laboral en 1984, como celadora en el hospital psiquiátrico de la provincia de Huelva. Compatibilizó su trabajo con los estudios, y en 1996 se afilia a la Unión General de Trabajadores, participando de manera activa para que la transferencia de este Organismo al Servicio Andaluz de Salud, no significase la pérdida de los derechos laborales y económicos de muchos trabajadores/as del sector sanitario andaluz. Luchadora incansable, su vida está marcada por el compromiso, y, por la defensa de las personas trabajadoras. 

María Dolores Bautista Reina, nacida en Almería, se ha distinguido en toda su trayectoria personal y profesional por la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres. Se introdujo en el mundo sindical en 1977, con sólo 22 años, en la UGT de Almería donde continúa en la actualidad. Una de sus grandes reivindicaciones, ha sido la lucha contra la “discriminación salarial” que sufre la mujer trabajadora. En  los años 80 trabajó activamente en el Departamento de la Mujer de la Secretaría de Administración, y participó como delegada sindical, en el Primer Congreso que UGT organizó en Andalucía, en 1980. Fue premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer en 2007.

Fernando Guerrero Andrade, de La Puebla de Cazalla (Sevilla), tiene 75 años y lleva ejerciendo su profesión de tabernero más de sesenta años. Es el titular del Café- Bar Central de su localidad donde comenzó a trabajar con 14 años junto a sus padres. Después de 61 años, su establecimiento y él mismo se han convertido en punto de referencia en el pueblo. Junto a su trato cordial y amable, Andrade es un empresario respetado y que con su profesionalidad ha sido maestro de otros camareros.

Miguel Santaella Rodríguez ostenta la presidencia de honor de la Confederación Empresarial de Almería (Asempal). Inició su actividad empresarial muy joven y ha fundado empresas que han dado lugar al Grupo Santaella. Durante la presidencia de Asempal impulsó iniciativas como el nacimiento de la Universidad de Almería en 1993 o la candidatura como sede de los Juegos Mediterráneos de 2005. Desde 2002 preside la Sociedad Garantía Recíproca Avalunión SGR y presidente de la Fundación Centro de Servicios Empresariales de Andalucía (Fundación CSEA)

Concepción Yoldi García es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla. Preside la Fundación Persan que nace con objeto de volcar la experiencia empresarial acumulada por la empresa andaluza PERSAN, fundada en 1941 y dedicada a la fabricación y comercialización de productos de lavado, cuidado de la ropa y limpieza del hogar. En 2007 lideró la creación de la Cátedra de Detergencia Persan en la Universidad de Sevilla para potenciar el acercamiento de la Universidad de a la empresa. En la actuadliad, además de vicepresidenta de Persan, pertenece al Consejo Social de Telefónica en Andalucía y del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia