en una jornada que se celebrará el martes
Caja Rural del Sur informará a los empresarios onubenses sobre la Zona Única de Pagos en Euros
18.40 h. Para informar de los requisitos, condiciones y oportunidades que presenta la Zona Única de Pagos en Euros, Caja Rural del Sur ha organizado para el próximo martes, con la colaboración de FOE, Asaja-Huelva, Faeca y Colegio de Economistas, una jornada técnica dirigida especialmente a empresas y autónomos.
A partir del 1 de febrero de 2014 las cuentas de todos los usuarios de la banca tendrán un nuevo código identificativo a nivel europeo, creado a partir de los actuales Código Cuenta Cliente (CCC), BIC (Bank Identifier Code) e IBAN (International Bank Account Number). Esta sesión de trabajo se celebrará en el Centro Cultural de Caja Rural del Sur -calle Mora Claros (6-8)- a las 12.00 horas de este próximo martes, día 14 de enero. El ponente de las jornadas técnicas será Ángel González Castrillejo, director de operaciones del Banco Cooperativo Español y coordinador del comité técnico para la migración a SEPA del Grupo Caja Rural, quien también aclarara la propuesta del Comisario Europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, de establecer un período transitorio de adaptación hasta el 1 de agosto del 2014 como fecha límite, si bien esta petición todavía tiene que ser aprobada por el Consejo de Ministros de la UE y por el Parlamento Europeo.Caja Rural del Sur, a través del Centro de Proceso de Datos de Rural Servicios Informáticos, viene preparando la adaptación de procedimientos, procesos y servicios a la nueva normativa SEPA, que es la denominación de la Zona Única de Pagos en Euros (Single Euro Payments Area) donde ciudadanos, empresas y otros agentes económicos pueden efectuar y recibir pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren. Esta zona comprende la Unión Europea, más Islandia, Mónaco, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Esto va a afectar a las transferencias, adeudos y operaciones con tarjeta y para realizar este tipo de operaciones se deberán cumplir unos determinados requisitos, que se podrán utilizar a partir del 1 de febrero de 2014, aunque se pudiera aprobar la prorroga hasta el 1 de agosto de este mismo año para facilitar la adaptación.