Agricultura, ganadería y pesca
Se presenta por escrito la crisis del sector primario en Huelva
12.30 h. Esta mañana se ha presentado el informe 'El Sector Agrario en la Provincia de Huelva 2009-2010'. Esta es la tercera vez que se realiza un proyecto así; la publicación nació del convenio entre tres instituciones: la Fundación Caja Rural del Sur, la Cámara de Comercio y la Universidad de Huelva.

La agricultura constituye un pilar fundamental para la economía de Huelva; de hecho es una de las pocas provincias que cuenta con 15 subsectores agrarios. El estudio responde a la pregunta ‘¿Qué ha pasado en el sector agrario en este periodo de tiempo?’. Tal y como ha dicho el rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López, “el informe sirve para valorar la situación agrícola de nuestra provincia”. Recoge una serie de conclusiones en cuanto a las características del sector agrícola y ganadero y, en esta nueva edición, se han añadido estudios de otros sectores como puede ser el cinegético además de hacer hincapié en el cultivo de arándanos, fresas y frambuesas. La crisis ha afectado gravemente al campo, y así lo demuestra el informe. Según José Luis García Palacio, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, nunca nos hemos encontrado en una situación tan desastrosa como ahora, a la que tenemos temor del futuro más inmediato. La situación de los mercados ha tenido un papel muy importante en el desarrollo del sector, según Asensio Martínez Barca, director general de la Cámara de Comercio, “han coincidido los bajos precios de venta, los altos precios de producción y la falta de liquidez y de acceso a la financiación, lo cual complica la difícil labor de sacar para adelante el sector”.Martínez Barca ha recalcado que “hay que dar un paso más para no quedarnos atrás; por eso hay hacer una apuesta decidida hacia la cuarta y quinta gama; en agosto comenzará la construcción de este proyecto innovador que estará disponible a partir de abril”. La cuarta y quinta gama se refiere a tratamientos que aumentan el periodo de caducidad y presentan los alimentos envasados listos para su consumo. Todos los ponentes han coincidido en que estamos viviendo un momento vital y que “el futuro de nuestra agricultura merece el esfuerzo de todos para que siga siendo tan fundamental en la economía como lo ha venido siendo hasta ahora”.
Gracias a este intenso y exhaustivotrabajo estadístico, analítico, gráfico y documental, elaborado con los datosaportados por los estudiosos del sector, sus profesionales y las administraciones,los promotores ponen a disposición de la sociedad una herramientaimprescindible para comprender la evolución del sector primario de la provinciade Huelva, así como su importancia en la creación de riqueza, empleo, en laprotección del medio ambiente, el fortalecimiento del tejido asociativo, lainvestigación y el desarrollo y otras muchas claves.