Valoración del paro
Muñoz achaca la subida del paro a que el Gobierno central facilita 'una altísima temporalidad en las contrataciones'
12.17 h. Eduardo Muñoz culpabiliza a la política de Mariano Rajoy que haya 50 desempleados más por día durante septiembre, así como una caída en la afiliación a la Seguridad Social. Además critica que ha señalado que 'su falta de inversiones en Huelva' supondrá 'un nuevo golpe al empleo en la provincia'.
Eduardo Muñoz, delegado territorial de Economía de la Junta de Andalucía, ha señalado que las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy tienen como consecuencia que el mes de septiembre deje en la provincia de Huelva una media diaria de 50 desempleados más, una altísima temporalidad en las contrataciones, una gran caída en la afiliación a la Seguridad Social en los últimos tres años y recortes en el número y la cuantía de las prestaciones para desempleados.
En este sentido, ha lamentado que los próximos meses pueden ser especialmente duros debido a la política de recorte indiscriminado del Gobierno central y ha señalado que su falta de inversiones en Huelva anunciadas en los Presupuestos Generales del Estado supondrá un nuevo golpe al empleo en la provincia, con una inversión por habitante de 205 euros, lo que la sitúa por debajo de la media nacional, que es de 238,7 euros.
Frente a ello, ha recalcado que la Junta de Andalucía va seguir apostando por una salida social a la crisis, que va a volcar en la educación y el empleo todos sus esfuerzos. Según ha argumentado, los presupuestos autonómicos presentados la pasada semana son una clara muestra de que hay una vía distinta a la que marca el Gobierno central, con políticas que concentran recursos para combatir el desempleo y que buscan fortalecer los servicios públicos para luchar contra la desigualdad y la pobreza, apoyando a los sectores productivos para generar empleo.
Así, destinarán a la provincia 1.418 millones de euros, un montante que supondrá 2.735 euros por onubense, que centran sus prioridades en el impulso de la economía y del empleo, quedando blindadas la educación, la sanidad y las políticas de creación de empleo. Está prevista la continuidad de los planes de inclusión social, los planes de empleo Emple@30+ y Emple@Joven; así como el apoyo a los sectores económicos estratégicos, respaldando a las pequeñas y medianas empresas y a las cooperativas.