respecto al año 2013

Los concursos de acreedores caen un 32% en Huelva

18.35 h. El número de insolvencias judiciales en el conjunto de 2014 en Andalucía se cifró en 803 concursos, lo que supone una caída del 20 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Crédito y Caución, que apunta que Andalucía es la cuarta comunidad por número de insolvencias, tras Cataluña (1.349), Madrid (1.049) y Comunidad Valenciana (863).

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por provincias, Sevilla fue la que más insolvencias judiciales acogió en 2014, con 254, un 20 por ciento menos que en 2013; seguida de Málaga, con 162 concursos, un 14 por ciento menos; Cádiz, con 119 insolvencias, un 22 por ciento menos; Granada, con 81 insolvencias, un 22 por ciento menos; Córdoba, con 55 procedimientos, un 19 por ciento menos; Almería, con 52 procedimientos, un diez por ciento menos; Jaén, con 41 concursos, un 33 por ciento menos; y Huelva, con 39 insolvencias, un 32 por ciento menos que en 2013.

A nivel nacional, en el conjunto de 2014 se han registrado un total de 6.658 nuevos procesos concursales, según se desprende del seguimiento de las insolvencias judiciales en España que realiza el Área de Administración de Riesgos de Crédito y Caución, a partir de los datos publicados en el Boletín Oficial del Estado. El dato supone una caída interanual del 32 por ciento en el acumulado de 2014. Crédito y Caución apunta que, a pesar de esta evolución, los niveles de concursalidad están todavía muy lejos de los niveles previos a la crisis.

La aseguradora ha mantenido sin cambios a lo largo del año su previsión de primavera de 2014, cuando estimó que el número de concursos en 2014 cerraría por debajo de los 7.000 casos.

En el conjunto de 2013 el número de procesos concursales se situó muy cerca de los 10.000, un dato que marcó el máximo histórico de la concursalidad en España. No obstante, el cuarto trimestre ya mostró un mejor comportamiento que los tres anteriores, situándose en valores próximos al crecimiento cero. Los datos de 2014 confirman una mejoría impulsada por la recuperación económica de la economía española, más intensa que la de otros mercados periféricos de la Eurozona.

Las quiebras empresariales han reflejado fielmente las condiciones económicas desde 2008, con importantes incrementos interanuales del 100% en 2008 y del 50% en 2009.

Tras un descenso interanual en 2010, las quiebras volvieron a aumentar en 2011, 2012 y 2013, debido principalmente a la caída de la demanda interna y a la elevada presión general sobre la liquidez de las empresas, por sus limitadas opciones de financiación externa.

Tras el descenso de 2014, la evolución de las insolvencias en 2015 dependerá de la solidez de los mecanismos que están impulsando la recuperación económica, que no son ajenos a la evolución de los mercados de nuestro entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia