Andalucía sube un 26 por ciento

Huelva aumenta en un 39,5 por ciento las exportaciones en el primer semestre de 2011

11.38 h. Después de Cádiz es la provincia que más ha aumentado sus exportaciones con ventas de 2.448 millones de euros. También figura como la segunda provincia a nivel de importaciones, habiendo realizado comprar al exterior por el valor de 4.456 millones de euros. Andalucía, en total, ha aumentado en un 26 por ciento en el primer semestre de 2011 hasta alcanzar ventas por más de 11.000 millones de euros.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía ha aumentado las exportaciones en un 26,09 por ciento en el primer semestre de 2011 respecto del mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 11.437 millones de euros, frente a los 9.070 millones de 2010. Con estos datos, en este periodo, la tasa de cobertura de Andalucía se sitúa en el 79,9 por ciento. De este modo, las exportaciones de Andalucía muestran un crecimiento interanual positivo con un ritmo superior al registrado a nivel nacional.                                Según los resultados de la Estadística de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, resultados para Andalucía elaborados por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y su  Extenda Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza, en el primer semestre de 2011 las exportaciones andaluzas alcanzaron los 11.437 millones de euros, un 26,09 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior cuando se registraron un total de 9.070 millones de euros. Asimismo, las importaciones han llegado a los 14.314 millones de euros. Por provincias, el mayor aumento de las exportaciones se dio en la provincia de Cádiz, con un 50,9 por ciento y con unas ventas del 33 por ciento del total andaluz, y excepto Almería, que disminuyó sus ventas en un 0,5 por ciento, el resto de zonas aumentaron sus ventas exteriores como Huelva, con 39,5 por ciento y ventas de 2.448 millones de euros; y Sevilla (14,1 por ciento), con ventas de 1.613 millones de euros, y un incremento del 5 por ciento.    Además, en cuarto lugar Almería vendió el 11,3 por ciento del total exportado por Andalucía, seguida de Córdoba, con el 7,7 por ciento y un crecimiento del 21,6 por ciento; Málaga, con el 5,5 por ciento del total e incremento del 3,4 por ciento; Granada, con el 3,7 por ciento y un aumento del 27,5 por ciento; y Jaén (3,1 por ciento), que aumentó sus ventas en un 19,1 por ciento. Respecto de las importaciones, también Cádiz figura como la provincia que más compró al exterior, con el 45,7 por ciento del total (6.550 millones de euros), seguida de Huelva, con el 31,1 por ciento del total (4.456 millones de euros).En el ranking de las comunidades más exportadoras, Andalucía vendió al exterior en el primer semestre de 2011, el 10,7 por ciento del total de España, siendo de esta manera  la tercera Comunidad Autónoma, tras Cataluña y Madrid, además, el ser la primera región española en el aumento de sus exportaciones, con un 26,09 por ciento de crecimiento con respecto al mismo periodo de 2010.Las principales exportaciones andaluzas fueron de combustibles y aceites minerales (16,9 por ciento del total y un crecimiento con respecto a 2010 del 121,7 por ciento)  seguido de otros productos (11 por ciento del total y un incremento del 68 por ciento) y legumbres y hortalizas s/conservar (10 por ciento). Distribución GeográficaAtendiendo a su distribución geográfica, las exportaciones a la Unión Europea (a 27), suponen el 55,3 por ciento de todas las que realiza Andalucía, un 11,6 por ciento más que en 2010. Por países, los datos del primer semestre reflejan que el 10 por ciento de las exportaciones se destinó a Francia en primer lugar, seguido de Alemania con un 9,1 por ciento. El crecimiento de las exportaciones a estos destinos fue del  2,3 por ciento para Francia y del 8,2 por ciento para Alemania. Cabe destacar el aumento del 133,4 por ciento de las exportaciones a EE.UU., situándose como el quinto destino de la exportación andaluza.Por lo que respecta a las importaciones, el 19,7 por ciento de las compras realizadas por Andalucía en el primer semestre del año provenían de la Unión Europea. Como principal origen de las importaciones andaluzas se situó Nigeria, con un 16 por ciento, seguida de Argelia, con un 10,4 por ciento del total, y Arabia Saudí (8,9 por ciento).Extenda Observatorio Andaluz para la InternacionalizaciónEl Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda, empresa pública de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, es la fuente oficial de publicación de datos estadísticos oficiales sobre comercio exterior de Andalucía. Desde este foro se publica mensual y anualmente los datos sobre exportaciones e importaciones de la Comunidad Autónoma, cuyas tablas y detalles pueden ser consultados en la web www.extenda.es.     Los datos estadísticos reflejan el valor de las importaciones y exportaciones clasificadas por años, provincias de origen y destino, países de origen y procedencia, partidas, capítulos y secciones del arancel. Este servicio también publica los 'Índices de Valor Unitario (IVU) para el Comercio Exterior de Andalucía' que proporciona índices de precios para las exportaciones e importaciones con periodicidad mensual, y que permiten estudiar la evolución, en términos reales, de los intercambios comerciales entre Andalucía y el resto del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia