pesca
Las lonjas onubenses comercializan de enero a julio 3 millones de euros más que durante el mismo periodo de 2010
12.39 h. La producción pesquera subastada en las lonjas de Andalucía registrada en los primeros siete meses del 2011 alcanza casi las 34.000 toneladas de productos frescos, con un valor comercializado de cerca de 87,5 millones de euros. Huelva ha contado con un crecimiento del 11%.
En las lonjas onubenses se han comercializado de enero a julio de 2011 cerca de 3 millones de euros más que en los mismo meses de 2010, lo que se traduce en un incremento del 11%. Resalta el alza en la facturación de la lonja de Isla Cristina, que ha comercializado en este período más de 16 millones de euros, superando en más de 4 millones de euros la cantidad del mismo período del año anterior como consecuencia de las mayores capturas de boquerón, sardina y gamba blanca. De esta forma, la lonja vuelve a posicionarse como el primer mercado pesquero andaluz tanto en volumen como en valor de sus ventas y aglutinando casi una quinta parte de la oferta pesquera de fresco de la Comunidad.Destaca el incremento del valor comercializado por el sector pesquero registrado, ya que Huelva ha contado con un crecimiento del 11%. En cuanto a las especies que han aumentado su valor en primera venta en este período, destacan, entre otras, el pulpo, el jurel, el choco, el pez espada y la merluza blanca.La Consejería de Agricultura y Pesca apoya de forma continuada a los profesionales del sector pesquero andaluz mediante diversas ayudas entre las que se encuentran, por ejemplo, las subvenciones para la mejora estructural y la modernización de este sector, incluidas en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo de la Pesca para 2007 – 2013. En concreto, este Programa contempla medidas de apoyo a la transformación y comercialización de los productos procedentes de la pesca y la acuicultura, así como otras dirigidas a mejorar el equipamiento de los puertos pesqueros y a impulsar la modernización de la lonjas. A estas ayudas económicas se suma la labor de promoción de la excelencia de los productos del mar que lleva a cabo la Administración andaluza durante todo el año y, en especial, a lo largo de los meses de verano. Además de respaldar la asistencia a ferias por parte de los empresarios que apuestan por esta vía de promoción directa, desde la Consejería se desarrollan entre julio y septiembre de 2011 un total de cinco campañas dirigidas a potenciar el consumo de pescado fresco en mercados de abasto, así como la puesta en valor del langostillo (o corruco), concienciar sobre la importancia de respetar las tallas mínimas, del etiquetado y de la trazabilidad, evitar la extracción ilegal de coquinas, y la difusión de la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Guadalquivir.