AMENAZA TURÍSTICA
Peaje portugués no, gracias
20.18 h. La FOE teme que esta medida ahuyente la llegada de turistas y que afecte a un alto número de profesionales del transporte. Ante la ausencia de interlocutores lusos a los que dirigirse, el tejido empresarial onubense teme que la entrada en vigor sea inmediata, en torno al próximo 14 de abril.
Si hasta ahora una abundante ración del típico bacalao al douro podía costar alrededor de 7 euros, a la cuenta final se van a tener que sumar los 77 de peaje que pretende instaurar el Gobierno luso en la autovía del Algarve y que comenzaría en Montegordo y llegaría hasta Lagos.Muchos onubenses se van a pensar aquello de ir a pasar el domingo al país vecino si finalmente y, acuciado por la crisis, pone en vigor este sistema, obligatorio y “rudimentario” según el secretario General de la FOE, Rafael Ávila además de discriminatorio ya que “afectaría todos por igual” y que supondría “un coste económico que no estamos dispuestos a asumir en esta época”. En declaraciones a Onda Cero Huelva ha criticado que “no se hayan planteado alternativas que establezcan un radio de 20 ó 30 kilómetros que quedaran exentos, al igual que los autobuses tránsfer con destino Huelva con objeto de evitar encarecer el precio del billete final”. En definitiva aboga por “una discriminación positiva” que proteja las relaciones comerciales y empresariales que la provincia onubense mantiene con el país del fado que podrían” verse frenadas” por este impuesto.La ausencia de cabinas de peaje en la autovía, obligaría al usuario a alquilar un dispositivo por 27 euros a los que habría que añadir 50 euros en el caso de los vehículos ligeros y 127 euros para los transportistas, y que habría que gastar en un período máximo de tres meses, un sistema sin le cual no habría posibilidad de franquear el peaje. Temen desde la FOE que este sistema ahuyente la llegada de turistas y que afecte a un alto número de profesionales del transporte. Ante la ausencia de interlocutores lusos a los que dirigirse, el tejido empresarial onubense teme que la entrada en vigor sea inmediata, en torno al próximo 14 de abril.Una avalancha de reacciones en contra que también se deja sentir a pie de calle con ciudadanos que “se lo pensarán dos veces a la hora de moverse”, aseguran que con este pago “se van a cargar la llegada de los turistas que viene al aeropuerto de Faro, es un palo grandísimo”. Hay quienes piensan que “ya se ha acabado eso de ir a pasar el día a comer a Portugal, ¡menuda pasta!, y que lo único que conseguirán es “perder turistas, tanto Portugal como Huelva. Es una manera rápida de recaudar dinero pero que, a la larga, les pasará factura”.Una iniciativa que llevaba hoy a su portada el diario Huelva Información y que aleja a los onubenses de un país muy cercano hasta ahora.