las claves: una buena idea, financiación y promoción
El arte del emprendimiento
Pocas crisis económicas como la que estamos viviendo en estos momentos en más de medio planeta, se recordaban. Y es que, las malas prácticas de muchas entidades financieras, unidas a las actuaciones, en muchas ocasiones discutibles, de muchos gobiernos de medio mundo, han hecho que las personas que no disponen de los privilegios necesarios, se vean abocadas a algo que está en pleno auge que no es otra cosa que el emprendimiento.

Una palabra que si bien es cierto hace unos años únicamente estaba reservada para aquellas personas que querían destacar del resto, no es menos cierto que a día de hoy se ha convertido en un concepto mucho más común de lo que nos podemos llegar a imaginar. Y es que emprender, a día de hoy, es la tabla de salvación a la que se agarran muchas personas para poder tener un salario suficiente y unas condiciones de vida digas. Pero, ¿a qué aspectos tenemos que enfrentarnos para emprender?
Una palabra que si bien es cierto hace unos años únicamente estaba reservada para aquellas personas que querían destacar del resto, no es menos cierto que a día de hoy se ha convertido en un concepto mucho más común de lo que nos podemos llegar a imaginar. Y es que emprender, a día de hoy, es la tabla de salvación a la que se agarran muchas personas para poder tener un salario suficiente y unas condiciones de vida digas. Pero, ¿a qué aspectos tenemos que enfrentarnos para emprender? Idea y liderazgo sólidoA lo largo y ancho de muchos estudios al respecto, realizados por empresas punteras en esta materia, se ha demostrado que el éxito, y por lo tanto el fracaso, de los emprendedores, viene dado por la calidad de la idea que tienen en mente y por la solidez del
¿Cómo obtener una buena financiación?Hablar de este tema es, para muchos, tocar la parte más sensible de un proyecto. Sin embargo, siendo honestos con nosotros mismos, lo que no podemos hacer es tratar de emprender sin tener claros los recursos de los que vamos a disponer. Por ello es necesario hablar de financiación siempre y cuando no se disponga de los mecanismos necesarios para valerse de los recursos propios que se puedan tener.
En consecuencia, la primera vía, de las dos que vamos a ver en el día de hoy, tiene que ver con la petición a las entidades financieras de un crédito o préstamo. Tenemos que tener muy en cuenta que son muchas las ventajas tanto fiscales como a nivel de tipos de interés que nos pueden proporcionar ya que existen diferentes líneas de crédito que los gobiernos ponen a disposición de dichas entidades para estos fines. Sin embargo, también tenemos que tener presente que la cantidad de documentación que tenemos que presentar será muy elevada ya que los requisitos, como te puedes imaginar, son muy exigentes.
Una palabra que si bien es cierto hace unos años únicamente estaba reservada para aquellas personas que querían destacar del resto, no es menos cierto que a día de hoy se ha convertido en un concepto mucho más común de lo que nos podemos llegar a imaginar. Y es que emprender, a día de hoy, es la tabla de salvación a la que se agarran muchas personas para poder tener un salario suficiente y unas condiciones de vida digas. Pero, ¿a qué aspectos tenemos que enfrentarnos para emprender? Idea y liderazgo sólidoA lo largo y ancho de muchos estudios al respecto, realizados por empresas punteras en esta materia, se ha demostrado que el éxito, y por lo tanto el fracaso, de los emprendedores, viene dado por la calidad de la idea que tienen en mente y por la solidez del liderazgo que pueden ejercer al frente de su nueva andadura. Porque formas de liderar puede haber muchas pero, influenciar a quienes te rodean de manera que todos remen en la misma dirección no es tan sencillo como podamos pensar.Con el objetivo de ir por partes, cuando nos planteamos un modelo de negocio, sea este del tipo que sea, tenemos que tener en cuenta tres factores clave. El primero de ellos es que tiene que ser un modelo de negocio realizable. No podemos tratar de innovar en exceso ya que el riesgo es máximo y mucho más teniendo en cuenta la situación en la que estamos. A continuación tememos que tener muy clara cuál va a ser la fuente de financiación del proyecto. Esto nos ayudará a marcarnos unos objetivos realistas en todo momento. Y, por último, tenemos que ser constantes en el trabajo y trazar un plan de acciones dentro del medio y largo plazo.¿Cómo obtener una buena financiación?Hablar de este tema es, para muchos, tocar la parte más sensible de un proyecto. Sin embargo, siendo honestos con nosotros mismos, lo que no podemos hacer es tratar de emprender sin tener claros los recursos de los que vamos a disponer. Por ello es necesario hablar de financiación siempre y cuando no se disponga de los mecanismos necesarios para valerse de los recursos propios que se puedan tener.En consecuencia, la primera vía, de las dos que vamos a ver en el día de hoy, tiene que ver con la petición a las entidades financieras de un crédito o préstamo. Tenemos que tener muy en cuenta que son muchas las ventajas tanto fiscales como a nivel de tipos de interés que nos pueden proporcionar ya que existen diferentes líneas de crédito que los gobiernos ponen a disposición de dichas entidades para estos fines. Sin embargo, también tenemos que tener presente que la cantidad de documentación que tenemos que presentar será muy elevada ya que los requisitos, como te puedes imaginar, son muy exigentes.Por otro lado, también podemos conseguir la financiación que necesitamos por otras vías alternativas. Estamos hablando de
Cuando hablamos de promoción estamos hablando de escoger los canales más apropiados para que nuestra idea tenga cierto eco. Entre estos canales, y teniendo en cuenta que de momento solo nos vamos a expandir a nivel local, hemos pensado que la radio, dentro del ámbito de nuestra población o ciudad, e internet, pueden ser dos buenas herramientas que nos van a facilitar los medios que necesitamos en estos momentos.
Comencemos por la radio. Son muchas las personas que escuchan la radio. Por ello tendremos que diseñar una cuña publicitaria que sea atractiva y que anime a los oyentes a conocernos. En dicha cuña, la cual, no debe ser muy extensa, deberemos dejar claros no solo nuestros servicios sino también nuestros datos de contacto. De lo que se trata es de no dejar lugar a la duda.
Una palabra que si bien es cierto hace unos años únicamente estaba reservada para aquellas personas que querían destacar del resto, no es menos cierto que a día de hoy se ha convertido en un concepto mucho más común de lo que nos podemos llegar a imaginar. Y es que emprender, a día de hoy, es la tabla de salvación a la que se agarran muchas personas para poder tener un salario suficiente y unas condiciones de vida digas. Pero, ¿a qué aspectos tenemos que enfrentarnos para emprender? Idea y liderazgo sólidoA lo largo y ancho de muchos estudios al respecto, realizados por empresas punteras en esta materia, se ha demostrado que el éxito, y por lo tanto el fracaso, de los emprendedores, viene dado por la calidad de la idea que tienen en mente y por la solidez del liderazgo que pueden ejercer al frente de su nueva andadura. Porque formas de liderar puede haber muchas pero, influenciar a quienes te rodean de manera que todos remen en la misma dirección no es tan sencillo como podamos pensar.Con el objetivo de ir por partes, cuando nos planteamos un modelo de negocio, sea este del tipo que sea, tenemos que tener en cuenta tres factores clave. El primero de ellos es que tiene que ser un modelo de negocio realizable. No podemos tratar de innovar en exceso ya que el riesgo es máximo y mucho más teniendo en cuenta la situación en la que estamos. A continuación tememos que tener muy clara cuál va a ser la fuente de financiación del proyecto. Esto nos ayudará a marcarnos unos objetivos realistas en todo momento. Y, por último, tenemos que ser constantes en el trabajo y trazar un plan de acciones dentro del medio y largo plazo.¿Cómo obtener una buena financiación?Hablar de este tema es, para muchos, tocar la parte más sensible de un proyecto. Sin embargo, siendo honestos con nosotros mismos, lo que no podemos hacer es tratar de emprender sin tener claros los recursos de los que vamos a disponer. Por ello es necesario hablar de financiación siempre y cuando no se disponga de los mecanismos necesarios para valerse de los recursos propios que se puedan tener.En consecuencia, la primera vía, de las dos que vamos a ver en el día de hoy, tiene que ver con la petición a las entidades financieras de un crédito o préstamo. Tenemos que tener muy en cuenta que son muchas las ventajas tanto fiscales como a nivel de tipos de interés que nos pueden proporcionar ya que existen diferentes líneas de crédito que los gobiernos ponen a disposición de dichas entidades para estos fines. Sin embargo, también tenemos que tener presente que la cantidad de documentación que tenemos que presentar será muy elevada ya que los requisitos, como te puedes imaginar, son muy exigentes.Por otro lado, también podemos conseguir la financiación que necesitamos por otras vías alternativas. Estamos hablando de conseguir la financiación que necesitamos por otras vías. Unos créditos que tienen como principal ventaja la escasa documentación que exigen para la aceptación y la firma de la operación. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que los tipos de interés suelen ser elevados por lo que, en el caso de que el proyecto no termine de darnos beneficios, puede ser un verdadero problema. Un caso muy concreto de financiación rápida y sencilla que tiene que ser valorada por las personas que integren el proyecto ya que en algunos casos puede ser una solución satisfactoria y en otros puede no serlo tanto.Comienzo del proyecto y promoción del mismoUna vez que ya hemos sentado las bases de nuestro proyecto, tenemos que dar un paso más, el definitivo, para que este arranque. Un paso tan sencillo como pensar en su promoción al menos para conseguir labrarnos una primera cuota de mercado. Tiempo habrá de pensar en otros asuntos que conciernen al proyecto como puede ser el software de gestión empresarial, como el caso de GotelGest.Net o del programa de contabilidad que vamos a utilizar. Por el momento, tal y como hemos dicho, vamos a centrarnos en conseguir nuestro primeros clientes.Cuando hablamos de promoción estamos hablando de escoger los canales más apropiados para que nuestra idea tenga cierto eco. Entre estos canales, y teniendo en cuenta que de momento solo nos vamos a expandir a nivel local, hemos pensado que la radio, dentro del ámbito de nuestra población o ciudad, e internet, pueden ser dos buenas herramientas que nos van a facilitar los medios que necesitamos en estos momentos.Comencemos por la radio. Son muchas las personas que escuchan la radio. Por ello tendremos que diseñar una cuña publicitaria que sea atractiva y que anime a los oyentes a conocernos. En dicha cuña, la cual, no debe ser muy extensa, deberemos dejar claros no solo nuestros servicios sino también nuestros datos de contacto. De lo que se trata es de no dejar lugar a la duda.Asimismo, en la red de redes, vamos a poder contar con un directorio de empresas a nivel local que nos va a permitir introducirnos de lleno dentro del mercado digital. Un
Así las cosas, y al menos para comenzar nuestra nueva andadura, podemos decir que ya tenemos lo básico para comenzar. Ahora ya dependerá de otros tantos factores el éxito o no de nuestro proyecto.