transporte de mercancías

Asaja y Freshuelva creen que la línea Agadir-Huelva favorecerá 'la competencia desleal'

18.45 h. José Luis García Palacios, presidente de la asociación agraria, ha remarcado que con esta nueva línea se situarán en Europa productos agrícolas marroquíes, que también se hacen en Huelva, y de los que tienen 'indicios' que 'no se producen en las mismas condiciones y garantías' que los onubenses.

Asaja y Freshuelva creen que la línea Agadir-Huelva favorecerá 'la competencia desleal'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Huelva, José Luis García Palacios, y el gerente de la la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), Rafael Domínguez, han valorado este martes los efectos que tendrá para los productores agrícolas onubenses la puesta en marcha de la línea que unirá Agadir (Marruecos) con Huelva y cuya mercancía se transbordará en el buque que cubre el trayecto con Rotterdam (Holanda).García Palacios ha remarcado que con esta nueva línea se situarán en Europa productos agrícolas marroquíes, que también se hacen en Huelva, y de los que tienen indicios que no se producen en las mismas condiciones y garantías que los onubenses, lo que favorecerá, a su juicio, la competencia desleal.En esta misma línea, se ha pronunciado Domínguez, que ha destacado que la línea Agadir-Huelva no es un demanda del sector de los frutos rojos, mientras que la línea Huelva-Rotterdam si que era una necesidad para este sector productivo. Con esta nueva línea no queremos que se beneficie a terceros países que no estén en la Unión Europea, han remarcado desde Freshuelva.Por ello, ha dejado claro que la línea marítima no es nociva sino que la problemática radica en el acuerdo agrícola con Marruecos que respaldó la Unión Europea y que el Gobierno central también apoyó. En este sentido, García Palacios ha remarcado que este acuerdo, alcanzado con el beneplácito de la Unión Europea, hace mucho daño al sector, a la par que ha subrayado que la línea Huelva-Rotterdam tiene la viabilidad que tiene, ya que la ciudad holandesa no es el centro neurálgico de los productos agrícolas onubenses, que se ubica en Alemania, Reino Unido y Francia. No va a haber un antes y un después de la línea Huelva-Rotterdam, ha apuntado.Por su parte, desde Freshuelva han destacado que este nuevo proyecto, unido al acuerdo de la UE-Marruecos será muy negativo para el sector de frutos rojos, sobre todo en los meses de abril y mayo cuando la campaña se encuentra en su mayor apogeo.  La naviera holandesa MEL Shipping pondrá en marcha la línea, que unirá Agadir (Marruecos) con Huelva y el norte de Europa, para finales del próximo mes de octubre y ya tiene en previsiones el transporte de unos cien contenedores por viaje, es decir unos 2,4 millones de kilos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia