5.422 menos que hace un año

La provincia cerró el mes de octubre con 1.196 parados más

9.30 h. El número de parados registrados en la provincia aumentó en el mes de octubre en 1.196 personas, lo que supone un incremento del 2,1 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que la situación de desempleo alcanza ya a 55.875 onubenses.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En términos interanuales, el dato del paro en Huelva ha experimentado una bajada con respecto a la situación que se registraba en octubre del pasado año, cuando se contabilizaban 5.422 desempleados más, una caída del 8,85 por ciento.

En el conjunto de la comunidad andaluza, el paro contabilizado subió el mes pasado en 7.672 personas, lo que supone un incremento del 0,84 por ciento respecto al mes anterior, con lo que se alcanza los 918.547 desempleados en Andalucía. Asimismo, en términos interanuales, el paro en la región ha descendido en 89.393 personas en el décimo mes del año, lo que representa una bajada del 8,87 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, de manera que supone la mayor bajada interanual absoluta de todas las comunidades.

En la provincia, por sectores, ha sido Servicios el más castigado durante octubre por el desempleo, ya que ha registrado una subida mensual de 1.212 desempleados (3,79%), seguido del colectivo sin empleo anterior (162 parados más, esto es, un 3,44%). En Industria ha bajado en 84 personas (-2,75%), en Agricultura hay 75 parados menos (-0,78%), en tanto que Construcción ha caído en 19 personas (-0,36%). El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha lamentado este aumento, que implica que una media diaria de 40 personas se inscribió en el último mes en las listas del desempleo.

Todos los sectores contabilizan menos desempleados que en octubre de 2015. Así, ha bajado un 14,95% en Construcción (-933 personas), un 13,6% en el colectivo sin empleo anterior (-767 personas), un 12,63% en Industria (-430 personas), un 9,73% en Agricultura (-1.026 personas) y un 6,39% en Servicios (-2.266 personas).  

El número de nuevas contrataciones durante el mes de octubre se ha situado en 44.6100 (un 27,59% más que el pasado mes y un 5,74% más que en octubre del año pasado). El delegado de Economía ha señalado que el aumento del paro y el de las nuevas contrataciones tienen su explicación en una altísima temporalidad en los contratos, ya que en octubre el 98,3% fueron contratos temporales y el 1,3% fueron indefinidos, esto es, 43.864 y 746, respectivamente, por lo que ha criticado la nula apuesta del Gobierno central por fomentar el empleo estable y que las medidas emprendidas, lejos de estimular los pilares fuertes de la economía onubense, como es el turismo, lo debilitan, no propician crecimiento y, sobre todo, no permiten creación de empleo estable y de calidad, ya que el que haya subido el desempleo y las nuevas contrataciones se explica mayormente porque éstas son totalmente precarias y de menos de un mes de duración.  

Afiliaciones y prestacionesLa afiliación a la Seguridad Social ha sumado 185.790 personas en Huelva en octubre, lo que supone un 1,52% menos que en septiembre (2.777 personas más) y un 2,42% más que en octubre de 2015 (esto es, 4.395 personas más). En este sentido, el delegado territorial ha recordado que la afiliación tocó mínimos en 2013 y que aún se encuentra lejos de los 192.372 afiliados de octubre de 2011, de forma que se han perdido en los últimos cinco años 6.582 afiliados, esto es, un 3,4% del total provincial.  

En cuanto a las prestaciones, 47.557 personas perciben algún tipo de prestación en la provincia, con una cuantía media de 764,9 euros. Un mes más cae la protección social del desempleado, ya que el pasado año había 48.566 personas que cobraban algún tipo de prestación, siendo la cuantía media de 759 euros. Además, en el mismo mes de 2011, con 2.326 parados más, un total de 54.097 personas contaban con prestación en la provincia, siendo la cuantía media de 847 euros (82 euros mensuales más que en la actualidad).

El delegado territorial ha señalado que las políticas del Gobierno central tienen como consecuencia que el mes de octubre deje en la provincia de Huelva una media diaria de 40 desempleados más, una altísima temporalidad en las contrataciones, una caída en la afiliación a la Seguridad Social en los últimos cinco años y recortes en el número y la cuantía de las prestaciones para desempleados.  

Frente a ello, ha destacado que la Junta de Andalucía va seguir apostando por una salida social a la crisis y que va a volcar en el empleo todos sus esfuerzos. Según ha valorado, los presupuestos autonómicos son una clara muestra de que hay una vía distinta a la que ha marcado hasta ahora el Gobierno central, con políticas que concentran recursos para combatir el desempleo y que buscan fortalecer los servicios públicos para luchar contra la desigualdad y la pobreza, apoyando a los sectores productivos para generar empleo.

Por ello, ha insistido en que la Administración autonómica va a seguir impulsando planes específicos de empleo para los colectivos más vulnerables, así como seguirá apostando por los sectores que más empleo estable y de calidad generen en el territorio, y respaldando a las pequeñas y medianas empresas y a las cooperativas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia