Infraestructuras
UGT lamenta el silencio institucional después de quedarse Huelva fuera del eje ferroviario de la UE
14.42 h. Ante los nuevos corredores ferroviarios impuestos por la Comisión de la Unión Europea, el sindicato lamenta que Huelva, una vez más 'quede fuera de una nueva estrategia económica y de desarrollo crucial para la provincia onubense', por lo que exige a las instituciones 'un compromiso firme para que reclamen la incorporación de Huelva al eje ferroviario'.
El secretario general de UGT Huelva ha señalado que mientras algunos dirigentes políticos e institucionales han defendido y se han pronunciado para incorporar a sus provincias en uno de los ejes, en Huelva haya existido un absoluto silencio por parte del Puerto de Huelva, partidos políticos y agentes institucionales para la incorporación de la provincia en este proyecto. Es por ello que el sindicato exige a la Autoridad Portuaria así como a los representantes políticos onubenses e institucionales un compromiso firme para que reclamen la incorporación de Huelva en el eje ferroviario. De lo contrario supondrá un atraso en las potencialidades del desarrollo socioeconómico de Huelva, algo que sería un error irreparable. El sindicato lamenta que ninguna de las propuestas de la Comisión Europea haya tenido en cuenta la alternativa de conectar en ese eje al puerto de Huelva con el resto de Europa, dejándola excluida del proyecto, teniendo en cuenta que el puerto onubense es el segundo más importante de Andalucía. Además, al no incorporar a Huelva en ninguno de los corredores, el Puerto onubense podría desaparecer de los catálogos de los grandes operadores de mercancía mundiales. UGT recuerda que Huelva es la provincia con mayor déficit en infraestructuras de Andalucía y la que padece la economía más precaria del país. La provincia de Huelva tiene el mercado laboral de peor calidad, con mayores dificultades para el acceso al mundo laboral; la de menor capacidad de renta de los trabajadores y trabajadoras, la que peor salud y más escasa estabilidad laboral muestra y la que cuenta con los peores indicadores de igualdad entre hombres. Por esta razón no se entiende que, una vez más, Huelva quede fuera de una nueva estrategia económica y de desarrollo.