primeros ocho meses de 2011
El déficit comercial sube un 35,4% en Huelva
18.45 h. El déficit comercial en Huelva se ha incrementado un 35,4% en los ocho primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2010, llegando a los 2.751,1 millones de euros.
El déficit comercial en Andalucía se ha incrementado un 27,6 por ciento en los ocho primeros meses del año, hasta los 4.152,5 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Este resultado es consecuencia de un aumento del 24,7 por ciento de las exportaciones, hasta los 14.891,8 millones de euros, de forma que suponen el 10,6 por ciento del total de exportaciones a nivel nacional.
Por su parte, las importaciones en Andalucía han sumado durante los meses de enero a agosto un total de 19.044,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 25,3 por ciento en relación con el mismo período de 2010. Esa cifra representa el 11,1 por ciento del total de importaciones del conjunto del Estado.
A nivel nacional, el déficit comercial ha registrado una caída del 12,5 por ciento en los ocho primeros meses del año en tasa interanual, hasta los 30.630,4 millones de euros.
Por provincias, Cádiz, Huelva y Málaga han registrado déficit comercial, mientras que las otras provincias han presentado un saldo comercial positivo.
De esta forma, Cádiz ha resaltado con el mayor déficit comercial en los ocho primeros meses de 2011, que alcanzó los 3.548,9 millones de euros, un 14,1 por ciento más que en el mismo período de 2010, de las que las exportaciones han ascendido a 5.039,2 millones (+47,8%) y las importaciones a 8.588,1 millones, lo que supone un aumento del 31,7 por ciento.
Tras Cádiz, se sitúa Huelva, que ha registrado un déficit comercial de 2.751,1 millones de euros, un 35,4 por ciento más que en los ocho primeros meses de 2010, y donde las exportaciones han ascendido a 3.312,5 millones (+41,7 por ciento), y las importaciones, a 6.063,6 millones, lo que supone un incremento del 38,8 por ciento.
Por su parte, Málaga ha registrado un déficit comercial de 26 millones de euros, un 81 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Así, las exportaciones aumentaron un 4,6 por ciento hasta los 874,8 millones y las importaciones cayeron un 7,4 por ciento hasta los 900,8 millones de euros.
Almería y Córdoba, las provincias con mayor saldo comercial
Por su parte, Almería ha registrado el saldo comercial positivo mayor de la comunidad andaluza, con 807,9 millones de euros, lo que supone una caída del 31,2 por ciento, de forma que las exportaciones han descendido a 1.417,3 millones (-1,7%), y las importaciones han aumentado un 128,1 por ciento, hasta los 609,5 millones.
En Córdoba también se obtuvo un saldo comercial positivo, que ha alcanzado los 582 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5 por ciento, ascendiendo las exportaciones a 1.116 millones (+15,8%) y las importaciones a 534 millones, lo que supone un aumento del 23,6 por ciento.
La provincia de Sevilla ha registrado en los primeros ocho meses del año un saldo comercial de 467 millones de euros en relación con el mismo período de 2010, un 56,5 por ciento más, de forma que las exportaciones aumentan un 0,6 por ciento (2.112,3 millones de euros) y las importaciones han decrecido un 8,6 por ciento hasta los 1.645,3 millones de euros.
En la provincia de Jaén el superávit comercial asciende a 183,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 96,4 por ciento, y donde las exportaciones se han cifrado en 472,2 millones (+16,5%) y las importaciones se situaron en 288,5 millones de euros (-7,5%).
En la provincia de Granada, el saldo comercial es de 133 millones de euros hasta agosto, lo que supone una caída del 287,2 por ciento, con exportaciones por valor de 547,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 20,6 por ciento con respecto al mismo período de 2010, y un volumen de importaciones por 414,6 millones, lo que supone un descenso del 21,1 por ciento.