economía

Este es el curso gratuito del SEPE con el que podrás ganar un sueldo de más de 3.000 euros al mes

La formación se enmarca en el ámbito digital y cuenta con numerosas salidas laborales

Once cursos gratuitos de Google con certificación que necesitas tener en tu curriculum

Estos son los cursos con compromiso de contratación que el Grupo MAS ofrece en Huelva

El SEPE lanza un nuevo curso gratuito en Huelva con el que puedes ganar hasta 3.000 euros

El curso de Google es gratuito y se hace online h24

V. G.

Huelva

La formación es un requisito imprescindible a la hora de buscar trabajo. Actualmente, casi cualquier profesión precisa de alguna certificación, independientemente del área en el que se enmarque. Por ello, tanto personas en activo como desempleadas escogen la formación como vía para aumentar sus posibilidades en el ámbito laboral.

Las profesiones relacionadas con el mundo digital han ganado y seguirán ganando peso en los próximos años. Contar con las habilidades y los conocimientos necesarios para desenvolverse en este espacio es vital para adaptarse a las demandas de las nuevas profesiones digitales.

En este sentido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo que se encarga de fomentar el empleo en nuestro país, ofrece variedad de cursos con el objetivo de mejorar las competencias de las personas desempleadas y facilitar su inserción en el mercado laboral. En este caso, el SEPE colabora con Google y Fundae (Fundación para la Formación Continua) para ofertar una línea de cursos gratuitos que buscan contribuir al desarrollo de las competencias digitales más demandadas en el mercado laboral.

Desde desarrollador web hasta analista de datos

SEPE, Google y Fundae ponen a disposición de los usuarios un total de 27 cursos gratuitos. Marketing digital, análisis de datos o desarrolloweb son algunas de las propuestas, para las que no se necesita contar con una carrera universitaria.

Se trata de un programa de becas dirigido a las personas desempleadas o en activo que buscan acceder de forma gratuita a los cursos de certificación profesional de Google. Las formaciones están diseñadas por expertos de multinacional estadounidense y ofrecen las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en el mundo digital.

En concreto, la profesión de analista de datos es una de las más demandadas en la actualidad, con salarios que rondan entre los 2.000 y 4.000 euros al mes.

Cómo inscribirse a los cursos de Google

La inscripción a los cursos gratuitos de Google y SEPE es muy sencilla. Solo necesitas conexión a internet y seguir los siguientes pasos:

-Accedea a la plataforma Digitalízate Plus y hacer clic en el enlace de los cursos gratuitos de Google que aparece en la home de la web.

-En el buscador de la plataforma, introduce el nombre del curso que estás buscando y comprueba que la fecha de inscripción esté activa.

-Lee los requisitos de acceso establecidos para el curso en cuestión y asegúrate de cumplirlos.

-Rellena el formulario de inscripción con tus datos personales y académicos y adjunta la documentación solicitada, como el currículum y una copia del DNI.

Salidas profesionales

Las profesiones digitales están altamente demandadas en un contexto en el que los datos y la información circulan a gran velocidad. En el caso de los desarrolladores web, sus salidas profesionales están ligadas con el diseño, la programación y el mantenimiento de aplicaciones web, con el fin de asegurar su funcionalidad y usabilidad. Estos desarrollan soluciones informáticas para empresas y usuarios, utilizando lenguajes de programación como HTML, CSS y JavaScript. Otras de sus tareas son la gestión de bases de datos, la implementación de interfaces y la optimización de la experiencia del usuario.

Por su parte, los analistas de datos son perfiles especializados en analizar e interpretar grandes cantidades de datos para extraer información relevante y tomar decisiones. Por ello, sus salidas laborales están en el ámbito de la consultoría, como especialistas en análisis de marketing, analistas de datos financieros, científicos de datos o consultores de negocio, entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación