el tesoro de la cocina de huelva

Guisantes con jamón

Andalucía es una inabarcable despensa

bernardo romero

Bernardo Romero

En Andalucía la Baja, en todo el valle del Guadalquivir, es habitual nombrarlos chícharos, aunque en algunos lugares esta denominación se reserva para las alubias. En el levante andaluz los suelen llamar présules los más viejos del lugar, pero en todos lados les llamamos guisantes.

Guisantes, chícharos o présules

Su producción está más concentrada en las provincias de Sevilla y Córdoba, aunque en todos lados cuecen habas y se cultivan guisantes. A estos guisantes con jamón y evidente acento andaluz, le hemos añadido la chispa del vino y la alegría cromática de la zanahoria, por mucho que cocinados de manera más simple también están estupendos.

Dibujo de unos guisantes en su vaina BERNARDO ROMERO

El guisante es una legumbre rica en proteínas vegetales, hidratos de carbono, fibras por supuesto, y vitaminas A, C y K. Los guisantes son también una recomendable fuente de hierro, fósforo y magnesio. Su máximo de producción lo tenemos en primavera, por lo que no es mala idea comprar ahora que están a buen precio y desgranar para guardar en bolsitas en el congelador. Enriquecen y alegran la vista en multitud de platos, como es el caso de los arroces, aunque se pueden combinar con otras verduras, como es el caso de las alcachofas.

Ingredientes

Medio kilo de guisantes, media cebolla, cien gramos de jamón, una zanahoria pequeña, medio vaso de vino blanco, perejil, pimienta y sal

Elaboración

1. Sofreímos media cebolla cortada en brunoise –trocitos o dados pequeños–, a fuego medio y hasta que esté transparente o pochada.

2. Bajar algo el fuego y añadir el jamón cortado en tiras. Dar unas vueltas y añadir los guisantes, que podrán ser congelados. Congelan muy bien, pero si son de temporada pues mejor que mejor.

3. Tres vueltas con la cuchara de madera, para que se pringuen bien, y a mojar con el vino blanco. Añadimos un chorro de agua hasta cubrir los guisantes y dejamos que se hagan a fuego medio durante unos diez minutos, no más.

4. Añadimos pimienta, sal, un poco de perejil, y damos otras dos o tres vueltas. Subimos el fuego para reducir el exceso de caldo que puedan tener, y a la mesa con este excepcional plato, sencillo y completo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia