El objetivo es mejorar la calidad de vida

El área Sanitaria Norte pone en marcha una unidad de rehabilitación cardíaca

13.34 h. El Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva incrementa su número de prestaciones a disposición de la ciudadanía con la puesta en marcha de una unidad de rehabilitación cardiaca que va destinada a mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de nuevos episodios en pacientes que sufran cardiopatías crónicas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nueva unidad, que beneficia a los usuarios residentes en las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, zonas de influencia del área de gestión sanitaria, ha entrado en funcionamiento en el Hospital de Riotinto, desde donde se ofrece un tratamiento integral que abarca desde el control de los factores de riesgo cardiovascular que pueden provocar la enfermedad a la reincorporación de los usuarios a las actividades de su vida diaria.Para ello, este dispositivo está integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales del que forman parte facultativos especialistas en Cardiología y en Medicina Física y Rehabilitación, enfermeras y fisioterapeutas, que a su vez trabajan en estrecha colaboración con otros servicios existentes en el centro hospitalario como son Medicina Interna, Urología, Terapia Ocupacional o Salud Mental. El programa de rehabilitación cardiaca está dividido en de dos fases de intervención perfectamente diferenciadas, ambas interrelacionadas y con idéntica importancia dentro del proceso de recuperación. La primera de ellas se centra en el ejercicio y está basada en el diseño de un programa de entrenamiento personalizado que se adapta a cada paciente con la finalidad de mejorar su estado físico, muscular y cardiorrespiratorio. De cara a la confección de este plan, el enfermo se somete a una prueba de esfuerzo gracias a la cual se determinan los parámetros óptimos para su entrenamiento, que inicialmente consta de ejercicios de elasticidad, fuerza y coordinación, y posteriormente, prosigue con actividades aeróbicas controladas en bicicleta estática o en cinta. Con ello se pretende reforzar la resistencia al esfuerzo y recuperar la capacidad funcional perdida.La segunda parte del programa se denomina de educación sanitaria y va dirigida a que las persona afectadas aprendan a adoptar hábitos de vida saludables y a vigilar los factores de riesgo cardiovascular más importantes, tales como colesterol, diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad y estrés. En este sentido, a través de charlas se transmite a los asistentes conocimientos sobre la enfermedad, los beneficios de la realización de ejercicio físico o la necesidad de modificar conductas inapropiadas. El tratamiento de rehabilitación cardiaca tiene una duración completa de dos meses de duración con una frecuencia de tres sesiones semanales. Una vez finalizado el proceso, el paciente está capacitado para proseguir con sus labores diarias, manteniendo el estilo de vida saludable aprendido a lo largo de las sesiones. La incorporación de este servicio en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva se enmarca en el Plan Integral de Atención a las Cardiopatías de Andalucía, la hoja de ruta elaborada por la Consejería de Salud con el objetivo de mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía en este campo y reforzar los recursos asistenciales disponibles. Para el inicio de su actividad, el área ha realizado una importante inversión en materia tanto de equipamiento tecnológico como de infraestructuras. Por un lado, entre otros dispositivos, se han adquirido tres cicloergometros y dos tapices rodantes para la realización de las pruebas de esfuerzo, así como un ecocardiógrafo enfocado a la monitorización de los pacientes. Y, por otro lado, la unidad se encuentra ubicada en el nuevo gimnasio del Hospital de Riotinto, cuya construcción ha formado parte del proyecto de ampliación del servicio de Rehabilitación recientemente llevado a cabo en el centro, que ha permitido incrementar su superficie en alrededor de 50 metros cuadrados y pasar a disponer de unas instalaciones más grandes, modernas y confortables.  Todo ello ha supuesto un montante aproximado de 244.000 euros, financiados también con fondos Feder procedentes de la Unión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia