mejoras municipales
Servicio especial para la celebración del Día de los Difuntos
11.45 h. El teniente de alcalde de Infraestructuras y Servicios Municipales del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha informado hoy sobre la puesta en marcha de un servicio especial de cara a la celebración del Día de los Difuntos y ha destacado la “buena aceptación” entre los onubenses del ‘Jardín de las Cenizas’, un espacio habilitado el año pasado en el cementerio de La Soledad para el depósito de los restos resultantes de las cremaciones.
La tendencia al alza deincineraciones sobre enterramientos se mantiene este año al aproximarnos ya al60% de media que existe a nivel nacional.
ElAyuntamiento de Huelva ha continuado este año con mejoras en el CementerioMunicipal de La Soledady sus alrededores. Un año más, se han consolidado los terrenos que sirven de aparcamientocon capacidad para 500 plazas a la entrada del cementerio. Además, se han realizado numerosasactuaciones de mantenimiento, destacando la renovación completa del acerado delsector San Juan Duplicado.
Junto altrabajo de todo el año, el Ayuntamiento de Huelva refuerza estos días losservicios municipales relacionados con el cementerio de cara al Día de losDifuntos. En este sentido, durante estos días se ha prestado especial atencióna la limpieza y recogida de residuos en el propio cementerio y aledaños.Además, se ha llevado a cabo una campaña de limpieza de hierbas en el caminohacia el cementerio y accesos.
Respectoal ‘Jardín de las Cenizas’, Arias ha recordado que se trata de un serviciogratuito que además no requiere solicitud formal, un hecho que aunque favorecesu uso, preservando la intimidad de las familias interesadas, también dificultael registro y recuento del uso del recurso, por lo que a pesar de su buenaacogida no pueden darse cifras concretas.
El‘Jardín de las cenizas’ es un espacio de unos 800 metros cuadrados, una praderaverde de 80 x 10 metros ubicada en el Sector Sanlúcar, cubierto por un manto decésped para esparcir las cenizas o enterrarlas. Está presidido por un monolitorevestido con losas de pizarra y coronado por una placa de mármol grabada enoro. Es de destacar que además de las cenizas resultantes de las cremaciones decadáveres, también se usa para el depósito de todo tipo de restos cadavéricos.El objetivo del Ayuntamiento con este servicio es facilitar a los onubenses losya de por sí duros momentos que se viven tras la muerte de un familiar, asícomo las delicadas cuestiones relacionadas con traslados, inhumaciones omovimientos mortuorios.
Reformas del horno crematorio
Junto a la gestión deeste nuevo recurso, el Ayuntamiento de Huelva ha llevado a cabo este año unaamplia reforma de la sala de espera y ceremonias del horno crematorio, con elobjetivo de corregir problemas de humedades y desperfectos y al mismo tiempo,mejorar su imagen y la comodidad de su uso. Se trata de una actuación, que unavez más viene a dar respuesta a una necesidad, surgida a raíz del incremento deincineraciones sobre enterramientos en la ciudad. Una tendencia que se mantieneen alza, aunque en menor medida que en los últimos años, al aproximarnos ya enHuelva al 60% de media que existe a nivel nacional (52% de cremaciones, sobreel 48% de enterramientos).
Desde elaño 1997, cuando se puso en marcha en Huelva el servicio de Horno Crematorio,se ha producido un incremento paulatino del número de incineraciones frente alde enterramientos. En apenas 13 años, en 2010, por primera vez, las cremacionessuperaban a los enterramientos, estabilizando el fuerte incrementoexperimentado año a año. Una realidad a la que el Ayuntamiento de Huelva hasabido responder, para dar cobertura, a esta realidad, con la puesta adisposición de un Horno Crematorio que presta sus servicios todos los días delaño en horario de mañana y de tarde.
Encuanto a la actividad del cementeriodurante el último año, puede resumirse, por tanto en: 662 enterramientos, 720incineraciones, 221 cremaciones de restos y 287 traslados de restos dentro y alexterior del cementerio.
Además, durante este año se han realizado 662inhumaciones; se han concedido 475 permisos de colocación de lápidas; 895renovaciones de nichos y sepulturas a 6 años; se han concedido 57 unidades deenterramiento a 50 años; y solicitado el uso de la cámara del cementerio en 76ocasiones.
Emtusa
Asimismo, desde laEmpresa Municipal de Transportes Urbanos, se ha puesto en marcha un ServicioEspecial al Cementerio, reforzando el número de autobuses, los horarios yrevisando el precio del billete que será de 1 euro.
ElServicio Especial de Autobuses estará en marcha desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. Para cubrir este servicio se ha ampliado la línea seis, prolongandosu recorrido con cinco nuevas paradas hasta llegar al cementerio.
El 31 deoctubre y el 2 de noviembre habrá autobuses cada hora, con salidas desde Zafraa las en punto y regreso desde el cementerio a las y media, empezando a las9.00 Horas en Zafra y siendo a las 19.30 H, la última salida desde elCementerio. El día 1 de Noviembre se refuerza el servicio con autobuses cadamedia hora, tanto de salida desde Zafra, como de regreso desde el Cementerio,con salidas a todas las horas en punto y medias, desde las nueve de la mañana.