Propuesta parque metropolitano
Mesa de la Ría afirma que el Pleno 'destroza y retrasa aún más' el deseo ciudadano de reconquistar Francisco Montenegro
El pleno de Huelva hoy, con los votos en contra de PSOE, PP y Participa Huelva, y la abstención de Cs y solo a favor por Izquierda Unida, ha rechazado el proyecto del gran 'Parque Metropolitano de la Punta del Sebo' de Mesa de la Ría, proyecto que indica que 'traerá a Huelva el pleno empleo'.

Esto podría retrasar otros 10 años la recuperación de la Avenida Francisco Montenegro. Pretenden dejar para más adelante, para que sea el nuevo Plan General aun sin contratar, el que decida sobre el futuro de la Punta del Sebo, lo que requerirá unos largos trámites urbanísticos no menores de 10 años, ha destacado el grupo.
La Propuesta de Mesa de la Ría, en la que todas las partes ganan, esquivaba y reducía considerablemente esos largos plazos mediante una modificación del Plan Especial Portuario ya en tramitación. Con ello piensa que se cumpliría el PGOU que recogió los acuerdos de 1991 que anunciaban el cambio de industrial a urbano de los mismos, una vez finalizase su actividad industrias pesadas como Foret. Precisamente esos terrenos de Foret, son el lugar donde el Puerto quiere imponer su Zona de Actividades Logísticas, taponando y atrasando el deseo de los ciudadanos de reconquistar Francisco Montenegro.
Mesa de la Ría recuerda que los técnicos municipales ya informaron negativamente el proyecto de la construcción de la Térmica de Endesa hace 15 años y anuncia que se opondrá a cualquier proyecto no participado por la ciudadanía en todos los frentes administrativos y judiciales.
Limitación de Partículas finas don un Plan de Calidad del Aire
La moción de Mesa de la Ría de legislar las partículas finas en Huelva, las más dañinas para la salud, también ha sido rechazada. Han votado en contra PP y PSOE con sus dos adscritos. Han apoyado la moción de Mesa de la Ría: Ciudadanos, IU y Participa.
El PSOE dice que la moción de Mesa de la Ría “va más allá que la que ha presentado IU que si han apoyado, porque “desalienta a los inversores”. La moción sólo pedía que se reduzcan las emisiones contaminantes a la atmósfera y en concreto que se legisle protegiendo a los ciudadanos aplicando el Principio de Precaución, de la misma manera que hizo el gobierno canario en Tenerife con contaminantes específicos.
La propuesta, que algún concejal se ha atrevido a tachar de demagógica, llevaba estos dos concretos puntos:
Que el Ayuntamiento de Huelva inste a la Junta de Andalucía a realizar un nuevo Plan de Calidad del Aire para toda la aglomeración urbana de Huelva, en el que se establezcan límites de emisiones para las micropartículas (PM < 0,1) que puedan resultar más perjudiciales para la salud.Y que en en base a los parámetros que se establezcan en el referido Plan, se revisen las correspondientes Autorizaciones Ambientales Integradas y Unificadas de las industrias susceptibles de emitir dichas micropartículas a la atmósfera.