carta al director
Mesa de la Ría, sobre el temporal y las balsas: 'Lo advertimos'
Desde Mesa de la Ría queremos poner de manifiesto que fuimos la única de las organizaciones que presentaron alegaciones al proyecto de Fertiberia en el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental, que hizo referencia a cómo iba a afectar negativamente a las balsas de fosfoyesos la inevitable subida del nivel del mar con la consiguiente incidencia del oleaje y las mareas.
Las consecuencias provocadas por el reciente temporal 'Enma', y las que se prevén que pueda ocasionar la nueva borrasca que afectará a Huelva durante este fin de semana, no hacen sino corroborar lo que desde Mesa de la Ría venimos advirtiendo, y que dimos a conocer en mayo del pasado año coincidiendo con la inauguración del Congreso Internacional de Cambio Climático que se celebró en nuestra ciudad. Cabe resaltar que por este motivo el proyecto de Fertiberia vulnera flagrantemente la Ley de Costas, ya que ésta exige que dicho documento se acompañe de una evaluación prospectiva sobre los posibles efectos del cambio climático.
Así, en su artículo 44.2, la citada Ley establece que los proyectos y obras deberán contener “una evaluación de los posibles efectos del cambio climático sobre los terrenos donde se vaya a situar la obra”. Asimismo, el artículo 76 obliga al adjudicatario “a adoptar las medidas requeridas por la administración de adaptación a la subida del nivel del mar, los cambios en la dirección del oleaje u otros efectos del cambio climático”.
El proyecto de Fertiberia no adopta ninguna medida técnica, ni cálculo, sobre adaptación a la subida del nivel del mar, los cambios en la dirección del oleaje u otros efectos del cambio climático, por lo que incumple y vulnera la Ley de Costas, la cual establece los requisitos que debe cumplir dicho documento.
Resulta evidente por la incidencia del temporal sobre los apilamientos de fosfoyesos, que estas circunstancias climatológicas y de dinámica del litoral no han sido tenidas en cuenta. Por ello, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente deberá por tanto resolver negativamente la Declaración de Impacto Ambiental, devolviendo el proyecto al peticionario, por vulneración flagrante de la legislación vigente.
Con este proceder de la Ministra de Medio Ambiente, que llegó a declarar como “idóneo” un proyecto que vulnera su propia Ley de Costas, se confirma que Isabel Tejerina fue nombrada para defender, cueste lo que cueste, el proyecto chapucero de Villar Mir, por lo que desde Mesa de la Ría hemos solicitado en reiteradas ocasiones su inmediata dimisión, dado que el cargo de Ministro/a conlleva la defensa de los intereses generales por encima de los particulares.
Mesa de la Ría Huelva