sanidad
Más de 250 especialistas abordan en Huelva los últimos avances en enfermedades infecciosas
11.44 h. Profesionales de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena han organizado el XIII congreso de la sociedad andaluza de estas patologías, en el que se van a abordar contenidos de interés científico y social de primer nivel y de máxima relevancia, con un programa lleno de contenidos, aspectos novedosos y de interés en la práctica clínica de todos los especialistas que trabajan en esta disciplina.
Más de 250 especialistas expertos en infectología se reúnen, a partir de esta tarde y hasta el próximo día 19 de noviembre, en la localidad onubense de Punta Umbría, con motivo de la celebración de la XIII edición del congreso anual de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas.En este encuentro, organizado por profesionales de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, se van a abordar contenidos de interés científico y social de primer nivel y de máxima relevancia en el abordaje de las enfermedades infecciosas en Andalucía, con un ambicioso programa lleno de contenidos, aspectos novedosos y de interés en la práctica clínica de todos los especialistas que trabajan en esta disciplina.Como novedad, se celebra, por primera vez, una mesa redonda conjunta con la Sociedad Andaluza de Microbiología Clínica (Sampac) en la que se abordarán aspectos relacionados con la multirresistencia a la antibioterapia, una actividad con la que se pretende, además de contar con su inestimable aportación científica, contribuir a estrechar las relaciones entre las dos sociedades, cuyos profesionales comparten día a día en su trabajo intereses comunes para los pacientes.La optimización del uso de antibióticos en situaciones complejas centrará la segunda mesa redonda, en la que se debatirá el manejo de pacientes con sepsis severa y shock séptico, infecciones en enfermos en hemodiálisis, así como la antibioterapia en hospitalización domiciliaria.Con un enfoque eminentemente práctico, se realizarán asimismo dos talleres sobre patologías muy actuales en los que los asistentes debatirán, a partir de los casos clínicos planteados, el manejo más adecuado del paciente. Un primer taller abordará la tuberculosis en situaciones especiales, una enfermedad que sigue muy presente en nuestro medio, especialmente en determinadas poblaciones de pacientes inmunodeprimidos, como los VIH o en tratamiento con las nuevas terapias biológicas.El segundo se centrará en las enfermedades de transmisión sexual y VIH. En los últimos años, la epidemiología del paciente con VIH ha cambiado, afectando hoy día a la población joven, fundamentalmente varones y habitualmente acompañada de otras enfermedades de transmisión sexual, con lo que se requiere un abordaje multidisciplinar y la coordinación de especialistas de atención primaria, Medicina Interna y Dermatología, fundamentalmente.El programa del congreso se completa además con sesiones de comunicaciones orales, desayunos temáticos y simposios satélites, con temas y ponentes de gran nivel científico de ámbito nacional e internacional, con lo que se pretende generar discusión y controversias para enriquecer el conocimiento en este campo de la medicina.