actividades en la capital
Alumnos de Secundaria representan escenas de violencia de género por Huelva
14.01 h. El acto se enmarca dentro de los actos programados por la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

Alumnos de secundaria de diversos institutos de Huelva han representado a lo largo de la mañana diferentes escenas de violencia de género por las calles de la capital onubense con el fin de difundirlos posteriormente para erradicar esta lacra social. El acto se enmarca dentro de los actos programados por la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.Los jóvenes han escenificado situaciones bajo los títulos 'Mitos. Celos (no) es amor', 'Si le quiero debo contárselo todo'; 'Los malos tratos sólo son si te pega'; 'Si le quiero, debo acostarme con él cuando me lo pida', 'El amor lo puede todo', ‘ Te quiero sólo para mí’, ‘A mi nunca me van a maltratar’, entre otras, las cuales serán recogidas por el programa 'El Club de las Ideas', así como realizarán la lectura de un manifiesto. En concreto los institutos que han colaborado en esta campaña han sido los del Alonso Sánchez, Alto Conquero, Diego de Guzmán y Quesada, Fuentepiña, José Caballero, La Marisma, La Orden, Pablo Neruda, Pintor Pedro Gómez, Rábida y Escuela de Arte León Ortega. Y los lugares en los que se han representado estas escenas han sido la Gran Vía, El Punto, la calle Concepción, el Paseo Santa Fe, La Palmera, la calle Berdigón y la calle Mora Claros, entre otros.La diputada del Área de Igualdad de la Diputación de Huelva, Ana María Ríos, quien ha estado presente en varias de las escenificaciones con el delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva, Vicente Zarza, ha asegurado que estos actos, además de tener un carácter conmemorativo como objetivo principal, quieren posicionarse en el estado reivindicativo de una sociedad igualitaria de hecho, como germen reproductor de la justicia social, el derecho y las libertades individuales y colectivas.Además de esta actividad, a lo largo de la semana también se han desarrollado otras acciones como la realización de un recital poético del Taller de Creación Literaria, dirigido por Eva Vaz, y la celebración de las III jornadas provinciales de formación en violencia de género, que se celebrará en el Hotel Barceló de Punta Umbría y que estará dirigida a profesionales y enfocadas desde distintos ámbitos.