cuidado de personas dependientes

La Junta destinó 1,1 millones de euros a tres talleres especializados

11.34 h. El proyecto ‘Plataforma’ ha formado a 15 mujeres de la capital y ha posibilitado atención a 60 personas, principalmente de La Navidad y el Polígono San Sebastián. Además, la alumnas han trabajado complementariamente la atención a enfermos de Alzheimer con prácticas en AFA Huelva.

La Junta destinó 1,1 millones de euros a tres talleres especializados

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación de Empleo en Huelva ha destinado este año 1,1 millones de euros a tres programas de talleres de empleo que han formado a 50 personas en especialidades relacionadas con la atención a personas dependientes. En concreto, el Taller de Empleo ‘Condado Norte’, desarrollado por la Mancomunidad de Desarrollo Condado de Huelva, ha contado con 20 alumnos, en tanto que ‘Eliminando barreras’ y ‘Plataforma’, impulsados por la Fundación Valdocco y Cáritas Diocesana respectivamente, han formado a 15 alumnos cada uno. Así lo ha expuesto el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, durante la clausura de ‘Plataforma’, donde ha recordado a las participantes que han recibido especialización en un sector con una alta inserción laboral en la provincia, merced a la Ley de Dependencia. Este proyecto, desarrollado en la capital onubense, ha permitido a sus 15 alumnas que obtengan una cualificación en Atención a domicilio, al tiempo que ha posibilitado atender a 60 dependientes de distintas barriadas de Huelva, especialmente de La Navidad y del Polígono San Sebastián. Además, la alumnas han trabajado complementariamente la atención a enfermos de Alzheimer con prácticas en AFA Huelva.  Según ha destacado el delegado provincial, con estos programas se cumple el doble objetivo de, en primer lugar, capacitar a personas que tienen experiencia no acreditada en el cuidado de dependientes, pero no formación específica, y por otro lado se atiende a las personas en situación de dependencia. Igualmente, ha recordado que los alumnos firmaron un contrato desde el primer día para la formación por el que han cobrado 1,5 veces el salario mínimo interprofesional. Eduardo Muñoz ha recalcado que el objetivo de la Junta de Andalucía con el programa de talleres de empleo, escuelas taller y casas de oficios se centra en proporcionar instrumentos a los ciudadanos, a través de administraciones locales o entidades sin ánimo de lucro, para que puedan conseguir la formación adecuada que les permita obtener un empleo, especialmente a las personas con más dificultades de inserción laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia