En el Salón Iberoamericano
La Casa Colón acoge un belén solidario de la Hermandad de Los Judíos
14.00 h. Las hermandades de nuestra Semana Santa vuelven a demostrar su fuerte arraigo y compromiso social con la apertura de un Belén Solidario en el Salón Iberoamericano de la Casa Colón, organizado por la Hermandad de los Judíos en colaboración con el Ayuntamiento de Huelva.

Se trata de un Belén en el que han participado, cediendo sus piezas, casi todas las cofradías de la ciudad y está formado por más de 30 imágenes secundarias de los pasos de Misterio de nuestra Semana Santa, cedidas por las hermandades para un importante y solidario fin. Ha sido montado por la Comisión de Caridad de la Hermandad de Los Judíos y el dinero que se recaude irá destinado a la Misión de San Gabriel, que tiene la Orden de Los Servitas en Matola (Mozambique). Por ello, se ha establecido un precio simbólico de entrada de un euro.Este Belén solidario y patrimonial, que permanecerá abierto hasta el 5 de enero, está formado por las imágenes secundarias más destacadas de nuestras hermandades de Semana Santa. Así, han participado con sus donaciones el Prendimiento, la Salud, los Judíos, la Victoria, La Lanzada, el Nazareno (que ha cedido su antiguo Cirineo), la Borriquita (de Huelva y Punta Umbría) y las Tres Caídas, entre otras muchas. Con las imágenes donadas por las hermandades, la cofradía de Los Judíos ha montado varios pasajes relacionados con el Nacimiento.El Belén, que ha inaugurado esta mañana el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado por el Hermano Mayor de los Judíos, Francisco Lagares, del concejal de Cultura, Manuel Remesal, y del presidente del Consejo de Hermandades, Modesto Fernández Jurado, se estructura en varias partes: ‘La Anunciación a María’, ‘El Palacio de Herodes’, ‘La Llegada a Belén para el Censo’, ‘La Aparición del Ángel’ y ‘El Nacimiento’. Pedro Rodríguez ha invitado a todos los onubenses a visitar este curioso Belén, “una maravilla de nuestro patrimonio cofrade, que en esta ocasión se pone al servicio de la Navidad y de la solidaridad”.

Se trata de un Belén en el que han participado, cediendo sus piezas, casi todas las cofradías de la ciudad y está formado por más de 30 imágenes secundarias de los pasos de Misterio de nuestra Semana Santa, cedidas por las hermandades para un importante y solidario fin. Ha sido montado por la Comisión de Caridad de la Hermandad de Los Judíos y el dinero que se recaude irá destinado a la Misión de San Gabriel, que tiene la Orden de Los Servitas en Matola (Mozambique). Por ello, se ha establecido un precio simbólico de entrada de un euro.Este Belén solidario y patrimonial, que permanecerá abierto hasta el 5 de enero, está formado por las imágenes secundarias más destacadas de nuestras hermandades de Semana Santa. Así, han participado con sus donaciones el Prendimiento, la Salud, los Judíos, la Victoria, La Lanzada, el Nazareno (que ha cedido su antiguo Cirineo), la Borriquita (de Huelva y Punta Umbría) y las Tres Caídas, entre otras muchas. Con las imágenes donadas por las hermandades, la cofradía de Los Judíos ha montado varios pasajes relacionados con el Nacimiento.El Belén, que ha inaugurado esta mañana el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado por el Hermano Mayor de los Judíos, Francisco Lagares, del concejal de Cultura, Manuel Remesal, y del presidente del Consejo de Hermandades, Modesto Fernández Jurado, se estructura en varias partes: ‘La Anunciación a María’, ‘El Palacio de Herodes’, ‘La Llegada a Belén para el Censo’, ‘La Aparición del Ángel’ y ‘El Nacimiento’. Pedro Rodríguez ha invitado a todos los onubenses a visitar este curioso Belén, “una maravilla de nuestro patrimonio cofrade, que en esta ocasión se pone al servicio de la Navidad y de la solidaridad”.Reportaje gráfico: Fernando Moreno