Convenio de más de 30.000 euros
El Ayuntamiento de Huelva consolida su compromiso con Aspapronias
10.57 h. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha firmado el convenio de colaboración anual con Aspapronias, la Asociación de Padres y Protectores de Niños y Adolescentes Discapacitados Psíquicos, representada por su presidente, José Sánchez Canales. El montante económico que implica el convenio supera los 30.000 euros, que la asociación destina a gastos de funcionamiento fijos en la dinámica organizativa.

Aspapronias atiende en Huelva a más 150 personas con discapacidad en sus diferentes centros, donde trabajan más de 60 personas. Entre los proyectos de futuro de Aspapronias destaca su intención de ampliar la residencia de adultos. En este sentido, el Ayuntamiento de Huelva ha aprobado definitivamente el proyecto de ampliación de la Residencia de Personas con Discapacidad que Aspapronias tiene en la finca ‘El Manzanar’ ubicada frente al Hospital Juan Ramón Jiménez. La ampliación está dirigida a construir un edificio que sirva como alojamiento en régimen completo a los discapacitados de sexo femenino del que actualmente carecen.De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva favorece a esta entidad sin ánimo de lucro, reconociendo la importante labor que desarrolla en Huelva. Para permitir esta ampliación, el Ayuntamiento de Huelva ha tramitado un Proyecto de Actuación de Interés Público, con el fin de permitir la construcción de las instalaciones en suelo no urbanizable, eximiéndoles además de las prestaciones que la entidad tendría que pagar por ello. Una especie de “subvención indirecta” que viene a sumarse a este convenio anual. El proyecto prevé una ampliación de 688,91 metros cuadrados en la construcción de un edificio de dos plantas de proporciones alargadas, en la que en uno de sus extremos se ubica el comedor y cocina, dejando el resto a modo de pastilla lineal donde se sitúan las habitaciones y estancias de los usuarios. La planta baja es la de acceso, presentando una planta de semisótano por debajo de ella debido al desnivel existente del terreno. Es en ésta planta baja donde se desarrolla la mayor parte del programa de necesidades (comedor, cocina y habitaciones), quedando la planta de semisótano para almacenes y sala de usos múltiples.