Critican el papel ant el AVE
El PSOE denuncia que el 90% de las inversiones presupuestadas entre 2007 y 2010 'no se han ejecutado'
12.05 h. El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Alejandro Márquez, ha denunciado que el gobierno municipal ha dejado sin ejecutar el 90% de las inversiones presupuestadas entre los años 2007 a 2011, según datos extraídos de las liquidaciones de 2007, 2008, 2009, 2010 y un avance de la de 2011.

Así, ha afirmado que el colapso del Consistorio de Huelva no es solo financiero “sino también político”. Y es que, el Ayuntamiento es una institución que “no está cumpliendo el papel que le corresponde y que está superada por los acontecimientos”.Márquez ha señalado que en los últimos cinco ejercicios presupuestarios, el equipo de gobierno del Partido Popular ha presupuestado para inversiones más de 59 millones de euros “de los cuales ha invertido realmente menos de 7 millones”. Así, “el Ayuntamiento invierte una media del 11% de lo que presupuesta”, ha denunciado el socialista. Asimismo, el viceportavoz ha añadido que la inversión media de cada año apenas supera el millón de euros. En opinión del edil, “un gobierno municipal que invierte poco más de un millón de euros al año y que gasta en ese mismo tiempo más de medio millón en alquileres es que está haciendo las cosas rematadamente mal”.Además, el viceportavoz ha señalado la inversión media por habitante y año entre 2007 y 2011 que asciende a 9 euros. Sin embargo, el dato más “contundente” es que, “si excluimos el año 2008, en el que se ejecutaron inversiones por valor de 6,7 millones de euros, la inversión total de los años 2007, 2009, 2010 y 2011 es de 38.000 euros”. En este sentido, Márquez ha asegurado que el Ayuntamiento “no está cumpliendo el papel que le corresponde”. Así, “no es el motor que necesita la ciudad ni está tirando del desarrollo de Huelva”. Asimismo, “la ciudad se resiente porque no puede contar con su Ayuntamiento en cinco años”, ha aseverado el concejal.Alejandro Márquez ha manifestado que estos datos permiten afirmar que los recortes no han llegado con el último presupuesto, “sino mucho antes porque el gobierno municipal apenas ha realizado inversiones en los últimos cinco años”. Además, el viceportavoz ha asegurado que, con estos datos de inversión, “el Ayuntamiento no puede contribuir al principal reto de la ciudad que es superar la crisis y combatir al desempleo. No tiene capacidad para mejorar las condiciones de vida de los onubenses ni transformar la realidad de nuestros barrios”.Asimismo, “la situación del Consistorio es crítica y preocupante, pero día a día va a peor”. Así, “los problemas se van sucediendo uno tras otro y el deterioro parece no tener fin”.Finalmente, Márquez ha culpado de los problemas de la ciudad a la falta de reacción del alcalde y del PP. “El gobierno local está desaparecido y completamente desbordado por la situación”. En este sentido, desde el grupo socialista “entendemos que la situación no puede seguir así, es insostenible y lo más preocupante es que el PP no tiene una hoja de ruta para salir del atolladero”. AVE en HuelvaEn otro orden de asuntos, el viceportavoz socialista ha denunciado el “enésimo incumplimiento” de Rodríguez en relación al desalojo definitivo de Las Metas. Y es que, el último plazo acordado para el desalojo expiró el día 12 sin noticias y el grupo socialista, ante este nuevo acontecimiento, ha recordado que “han pasado seis años y medio desde la firma del primer convenio de colaboración”. Un convenio suscrito entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento, Adif y la Junta de Andalucía “que fijaba una obligación clara para el Consistorio que aún no se ha cumplido”.En este sentido, el edil ha asegurado que después de tanta prórroga, “no es tan importante el día concreto del desalojo sino los seis años y medio perdidos con un retraso acumulado en el proyecto más importante que está en la agenda política de la ciudad”. Así, Rodríguez “tiene que explicar por qué no ha puesto aún a disposición del Ministerio los terrenos”. Asimismo, Márquez ha señalado que estos años de retraso “constituyen otro triste record de Pedro Rodríguez que es el alcalde de toda España que menos ha hecho para que el AVE llegue a su ciudad”.