Entrevista a Ramiro Marcello

'El 'yo controlo' es el peor enemigo de un conductor'

La seguridad al volante es su máxima preocupación aunque confiesa que prefiere el avión o el tren como medios de transporte. Vive con tensión los días de Operación salida y regreso de tráfico rogando para que los conductores no se confíen y recuerden que lo importante es llegar y que si uno bebe, mejor que deje el coche aparcado.

'El 'yo controlo' es el peor enemigo de un conductor'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'El 'yo controlo' es el peor enemigo de un conductor'

PREGUNTA.- Cuándo se sacó el carné ¿consiguió aprobar a la primera?RESPUESTA.- Me lo saqué con 18 años recién cumplidos en el año 1968, un año mítico, estaba deseando cumplirlos para sacármelo porque trabajaba en la empresa privada y lo necesitaba, entonces ni soñaba con trabajar en la DGT donde empecé a trabajar 10 años después, y me lo saqué a la primera.

P.- ¿Recuerda con cariño su primer coche?R.- Lo compré con 22 años, era un Citröen Dyane 6 cuyo eslogan publicitario decía que era un coche para ‘gente encantadora’, era de segunda mano y me salió fatal, me duró dos años y me costó más dinero que si me hubiese comprado uno nuevo. Luego me compré un Renault 5 y lo tuve durante 15 años. En todo mi pueblo había entonces veinte coches y hoy en día, todos esos los hay en sólo un bloque de viviendas, fui pionero porque no era fácil tener un coche en ese tiempo. El Renault me costó 150.000 pesetas y le tengo mucho cariño porque allí llevaba a mis hijas cuando eran pequeñas.P.- ¿Cómo se define el jefe provincial de Tráfico como conductor?R.-  Yo utilizo el coche sólo cuando es necesario, lo tendré hasta que mis facultades lo permitan pero no soy un forofo al que le guste hacer kilómetros. Sólo lo cojo para hacer distancias cortas; para las largas, utilizo el tren o avión. Soy convencido de que debemos utilizar el vehículo privado lo justo, sobre todo ahora por razones energéticas y económicas.P.-  ¿Cómo cree que se conduce en Huelva?R.-  Se conduce como en otros sitios,  por ejemplo, en Huelva estamos en la media autonómica de la utilización del teléfono móvil en casos de  accidentes mortales, en Andalucía se sitúa en un 36% y nosotros estamos en un 30%, por lo tanto estamos en la media.P.-  Una vez escuché decir a su Jefe Nacional, a Pere Navarro, que en la Dirección General de Tráfico no son ángeles y que las multas son un mal necesario, ¿se han acostumbrado a ser los malos de la película?R.-  Son un mal necesario, a nadie le gusta ser el malo de la película y a nosotros tampoco. Hay que tener en cuenta que gracias, entre otras cosas, a la introducción de un procedimiento sancionador que funciona, estamos consiguiendo por octavo año consecutivo reducir el número de víctimas mortales, y hemos logrado entre cuatro y cinco años algo que considerábamos una utopía, que es lograr que en 2008 hubiera casi el 50% menos de fallecidos que en 2004.  Es un cúmulo de cosas gracias a las cuales hemos logrado salvar muchas vidas, hablamos del permiso por puntos, de la reforma del código penal, de las multas… es una realidad que ha habido menos fallecidos y eso me deja con la conciencia muy tranquila.

'El 'yo controlo' es el peor enemigo de un conductor'
'El 'yo controlo' es el peor enemigo de un conductor'
'El 'yo controlo' es el peor enemigo de un conductor'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia