CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA DE 1,6 MILLONES DE EUROS
Luz verde del Ayuntamiento de Huelva para recuperar el edificio de la antigua cárcel
18.21 h. Además, entre otros asuntos, el pleno de este miércoles ha aprobado también la construcción de un nuevo parque de bomberos en una ubicación distinta, e instalar una bandera de España en la ciudad.

El futuro del edificio de la antigua cárcel para recuperarlo y ponerlo al servicio de los onubenses ha recibido este miércoles un importante impulso en el Pleno del Ayuntamiento de Huelva, dando luz verde a una primera consignación presupuestaria de 1,6 millones de euros de los 2,2 millones que por sentencia judicial está obligado a pagar el Consistorio a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, en virtud del convenio de permuta del inmueble que firmaron en 2006 los anteriores mandatarios del PP.

La iniciativa promovida por el equipo de Gobierno del PSOE ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos que integran la corporación municipal, menos el de Vox, que se ha abstenido.
Como ha señalado el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Francisco Baluffo, “tanto en la pasada legislatura como en esta, nos comprometimos a hacer todo lo posible para desatascar un tema que enmarañó el anterior equipo de Gobierno municipal del PP”. El concejal ha recordado que “el compromiso del alcalde Gabriel Cruz es poner en valor para uso público este emblemático edificio, Lugar de Memoria Histórica y situado en pleno corazón de Isla Chica”.
La mejora de la situación económica del Ayuntamiento y las medidas de saneamiento y ahorro adoptadas el pasado viernes en el Pleno extraordinario, han puesto al Consistorio en condiciones de afrontar esta consignación, aseguran desde el equipo de Gobierno. Este escenario de saneamiento permite, como ha incidido el edil, empezar a afrontar obligaciones como el convenio de la antigua cárcel, dando hoy “un importantísimo primer paso para que los onubenses tengan ese edificio a su disposición en el menor tiempo posible, y asumiendo la obligación del Ayuntamiento en el convenio que incumplió el anterior equipo de Gobierno del PP”.
En otro orden de cosas, por unanimidad ha sido aprobado el compromiso de gasto para prorrogar el contrato que da soporte a las Escuelas Deportivas Municipales de las barriadas, un programa que, como ha apuntado el edil, “fue eliminado por el anterior equipo de Gobierno del PP y nosotros lo hemos recuperado en la pasada legislatura, pues es fundamental para apostar por el deporte base y la educación de los niños y niñas de Huelva en los valores del deporte”. Así, en este Pleno se ha asignado un presupuesto de 162.964 euros para los dos próximos años a unas Escuelas Deportivas Municipales de las que actualmente se están beneficiando más de 500 niños y niñas en la ciudad.
Por acuerdo unánime de todos los grupos ha salido adelante la moción de Ciudadanos para abordar con urgencia la reivindicación de los vecinos de la Avenida Costa de la Luz para que se solucione la situación que está generando la ocupación ilegal de un local. El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs), Guillermo García de Longoria, ha mostrado su satisfacción porque finalmente se haya podido debatir en el pleno sobre los problemas que afectan a las mil familias que viven junto a la avenida Costa de la Luz y que la moción presentada por Ciudadanos haya sido aprobada por unanimidad, “pero no nos podemos quedar ahí, el Ayuntamiento tiene que hacer ahora todo lo que esté en su mano para que se acabe esta pesadilla que viven los vecinos”.

El portavoz de Ciudadanos ha animado a las decenas de personas y familias que se han acercado hoy al pleno municipal a que “continúen con su lucha vecinal porque además de la inseguridad, la prostitución y la venta de drogas, la barriada tiene muchos más problemas como la falta de limpieza, la movilidad, el deterioro de las infraestructuras y los aparcamientos”.
“Ante esta situación, el Ayuntamiento de Huelva tiene que comprometerse a cumplir con lo que se aprueba en pleno por unanimidad, escuchar las reivindicaciones de los vecinos y tomar todas las medidas que sean necesarias para restablecer la seguridad y la convivencia en la avenida Costa de la Luz”, ha concluido García de Longoria.
Por otra parte, todos los grupos excepto Vox han respaldado la propuesta de Adelante Huelva para apoyar a las personas LGTBI+ con una batería de medidas municipales, como acciones para favorecer la visibilidad de este colectivo, la formación de la Policía Local en materia de delitos de odio o la realización de campañas contra el acoso, entre otras propuestas. Se ha rechazado sin embargo otra propuesta de esta formación que proponía incrementar en, al menos un millón de euros, los planes de empleo locales. La portavoz de Adelante Huelva, Mónica Rossi, ha considerado que esta postura del equipo de gobierno contra la mejora de los planes de empleo locales es “totalmente incomprensible”, señalando que “ni compartimos ni nadie puede entender las justificaciones que el equipo de gobierno tiene para tumbar esta propuesta que habría ido en beneficio de la gente que peor lo está pasando”. Además, Adelante Huelva considera que el Ayuntamiento de la capital dispone de recursos más que suficientes para costear este incremento de los planes de empleo que deberían haberse incluído en los próximos presupuestos municipales.

Nuevo Parque Municipal de BomberosDesde el pleno consenso se ha aprobado la iniciativa de la Mesa de la Ría de Huelva para impulsar la construcción de un nuevo Parque de Bomberos para la ciudad en una ubicación alternativa a la actual, al considerarse que las instalaciones de Pío XII “se encuentran en malas condiciones, con graves problemas de mantenimiento e incumpliendo las condiciones de seguridad”, según los propios profesionales de este Parque Municipal. Además, los vecinos están sufriendo las molestias que ocasiona contar con un parque de bomberos que da servicio a una población de más de 145.000 habitantes, al Polo Químico, y a poblaciones limítrofes. Para esta propuesta, la formación ha plateado como plazo límite el actual mandato, incluyendo en los sucesivos presupuestos las partidas necesarias para su construcción. De otro lado, ha sido rechazada la iniciativa de
Además, los vecinos están sufriendo las molestias que ocasiona contar con un parque de bomberos que da servicio a una población de más de 145.000 habitantes, al Polo Químico, y a poblaciones limítrofes. Para esta propuesta, la formación ha plateado como plazo límite el actual mandato, incluyendo en los sucesivos presupuestos las partidas necesarias para su construcción.

De otro lado, ha sido rechazada la iniciativa de Mesa de la Ría en la que se proponía una “consulta popular” a los onubenses con el objetivo de recuperar Francisco Montenegro. De esta forma, la moción ha contado con los votos en contra del PSOE, PP y Vox, la abstención de Ciudadanos y los votos a favor de Adelante Huelva y Mesa de la Ría. Así, esta organización pretendía que el avance de la redacción del nuevo PGOU, licitado en este mes de octubre de 2019, subsanara los errores del pasado, en los que se excluyó la participación de la población en el diseño de su ciudad. Por ello, Mesa de la Ría perseguía con esta moción que los onubenses opinaran y participaran sobre el futuro de Huelva y sobre el modelo de desarrollo económico de las próximas décadas.
Nuevo Parque Municipal de BomberosDesde el pleno consenso se ha aprobado la iniciativa de la Mesa de la Ría de Huelva para impulsar la construcción de un nuevo Parque de Bomberos para la ciudad en una ubicación alternativa a la actual, al considerarse que las instalaciones de Pío XII “se encuentran en malas condiciones, con graves problemas de mantenimiento e incumpliendo las condiciones de seguridad”, según los propios profesionales de este Parque Municipal. Además, los vecinos están sufriendo las molestias que ocasiona contar con un parque de bomberos que da servicio a una población de más de 145.000 habitantes, al Polo Químico, y a poblaciones limítrofes. Para esta propuesta, la formación ha plateado como plazo límite el actual mandato, incluyendo en los sucesivos presupuestos las partidas necesarias para su construcción. De otro lado, ha sido rechazada la iniciativa de Mesa de la Ría en la que se proponía una “consulta popular” a los onubenses con el objetivo de recuperar Francisco Montenegro. De esta forma, la moción ha contado con los votos en contra del PSOE, PP y Vox, la abstención de Ciudadanos y los votos a favor de Adelante Huelva y Mesa de la Ría. Así, esta organización pretendía que el avance de la redacción del nuevo PGOU, licitado en este mes de octubre de 2019, subsanara los errores del pasado, en los que se excluyó la participación de la población en el diseño de su ciudad. Por ello, Mesa de la Ría perseguía con esta moción que los onubenses opinaran y participaran sobre el futuro de Huelva y sobre el modelo de desarrollo económico de las próximas décadas. Finalmente, todos los grupos menos Adelante Huelva -que ha votado en contra- han apoyado la moción de Vox para instalar una bandera de España en la ciudad, en un Pleno que ha manifestado su respaldo a la unidad de España.