Asamblea
La Mesa de la Ría asegura que no sufre 'un cisma'
19.20 h. La plataforma ciudadana mostró su 'decepción' por la ausencia de José Pablo Vázquez Hierro a la asamblea y espera una 'explicación' con los 'verdaderos motivos' para su dimisión. Vázquez Hierro ofrece mañana una rueda de prensa. La asamblea aprobó el estudio de acciones jurídicas para el cumplimiento de la sentencia contra Fertiberia y la puesta en marcha de acciones contra el 'engaño' a los trabajadores de Foret y Nilefos en el caso Fertinagro.
La Mesa de la Ría, tras la celebración este lunes de su asamblea, ratificó la fuerza y unión del movimiento ciudadano en la toma democrática de decisiones, eligiendo los nuevos cuatro miembros de la Comisión Ejecutiva. En un comunicado, la plataforma ciudadana explicó que en su seno no existe un cisma, aunque mostró su decepción por la ausencia de José Pablo Vázquez Hierro, que ha dimitido como presidente. En dicho acto se esperaba una explicación, puesto que las razones que alega carecen de fundamento y no justifican la decisión unilateral tomada. Vázquez Hierro ha anunciado una rueda de prensa aclaratoria para mañana a las 11.00 horas en el Ayuntamiento de Huelva. Tal y como se cita en el comunicado, tanto el Comité como la Asamblea siguen esperando los verdaderos motivos que le llevaron a presentar su dimisión como presidente de la Mesa de la Ría, por lo que la Asamblea decidió pedir a José Pablo que reconsidere su postura. Asimismo se remarca que la verdadera representabilidad de este movimiento está en su asamblea. En esta reunión se manifestó una vez más que la Mesa de la Ría sigue trabajando y muy preocupada por los problemas jurídicos que existen en esta ciudad relacionados con el medioambiente, que por su gravedad exige el esfuerzo y dedicación de todos y para lo que esta organización fue creada.Acciones jurídicasLa asamblea aprobó el estudio de acciones jurídicas para el cumplimiento de la sentencia contra Fertiberia y Foret sobre el apilamiento de fosfoyesos y la puesta en marcha de acciones contra el engaño a los trabajadores de Foret y Nilefos en el caso Fertinagro, cuya concesión de la Autorización Ambiental Integrada es a todas luces ilegal y sin fundamentos de viabilidad al pretender instalarse en unos terrenos contaminados, según informes oficiales del Puerto y del Ayuntamiento de Huelva. La Asamblea manifiesta su fidelidad inquebrantable al compromiso adquirido con la ciudadanía de Huelva, en especial con sus votantes, y al mantenimiento de la lucha para conseguir sus objetivos fundamentales que son, la recuperación de la Av. Fco. Montenegro y la descontaminación social y ambiental de la ria de Huelva y su entorno.