DÍA DE LA INMACULADA
Veneración distinta, la devoción de siempre
19.34 h. De una manera muy distinta a la que estamos acostumbrados, pero con la misma devoción de siempre, los fieles y devotos disfrutaron de las hermandades de nuestra ciudad en el día de la Inmaculada Concepción.


La situación que nos rodea actualmente está afectando duramente a nuestras hermandades, pero la devoción de todos los fieles y devotos sigue intacta. Y bien se pudo comprobar el día de la Inmaculada Concepción, siendo muchos los onubenses que salieron de sus casas para ver las veneraciones de los titulares de muchas de las hermandades de nuestra ciudad.
El encuentro de los onubenses con la Virgen de la Esperanza fue una de las citas destacadas en la festividad de la Inmaculada Concepción. La titular de San Francisco bajó de su camarín para recibir a todos sus fieles y devotos, dejando estampas únicas. Vestía saya burdeos bordada en oro y su manto de salida bordado en oro sobre tisú verde por el taller de bordados de la cofradía, autores también de la toca de sobremanto. Asimismo, portó la corona de la coronación.

Una de las imágenes que será recordada para la historia es la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, que por primera vez en 70 años, portaba su corona cincelada en plata sobredorada por el orfebre José Manuel Bernet. La titular de la Hermandad de la Borriquita se situó en el coro del templo, bajo un dosel de terciopelo y brocados en tonos burdeos.
La Hermandad del Santo Entierro sorprendió a todos los fieles y devotos con un espectacular altar, que antes de la veneración de la titular acogió la celebración de su triduo. Así pues, la Virgen de la Soledad de María se situó a los pies del altar en el día de su veneración con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, dejando estampas únicas de una de las hermandades con más historia de nuestra ciudad.

Sencillo, pero acogedor; así se presentó Nuestra Señora del Prado a Huelva. La joven Hermandad del Prado celebró también la veneración a su titular, siendo así el primer culto en honor a su dolorosa este año. La titular del Barrio de El Higueral vistió su saya burdeos bordada en oro con bordados antiguos por su vestidor Antonio Villar, manto azul pavo y toca de sobremanto de malla dorada. Asimismo, portó una corona sobredorada cincelada por Orfebrería San Juan.
La Hermandad de los Mutilados también celebró la veneración a su titular, Nuestra Señora de la Paz, con motivo de la Inmaculada Concepción. Así pues, como todos los años, la titular recibió a todos los fieles y devotos en la Iglesia de San Sebastián, pero esta vez sin el tradicional besamanos. Dejando así, estampas únicas y emotivas, ya que la imagen se presentó bajó una parte del palio de la Virgen de la Paz.

La Hermandad de la Misericordia fue otra de las hermandades de nuestra ciudad que también celebró cultos y veneración con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción. La Virgen de la Concepción acogió a todos sus fieles y devotos en la Iglesia de la Milagrosa. La titular de la hermandad vistió su terno bordado compuesto por saya de terciopelo bordada en oro y manto de terciopelo azul marino a juego. Asimismo, portó una corona plateada cincelada.
Desde la gañanía para Huelva, con elegancia y sencillez, Nuestra Señora de la Salud también recibió a sus fieles y devotos en la Parroquia de San Francisco de Asís. La imagen se situó en el altar, presidiendo así, días atrás, el triduo en su honor. Un altar efímero compuesto por un dosel color azul y celeste con galones plateados, en el que el motivo central no es más que la Santísima Virgen. Ella, escoltada por dos faroles de alpaca plateada del año 2005, y varios bouquets de flores en tonos verdes y blancas y un friso a sus pies. Su exorno floral estuvo compuesto por brassica, rosas, claveles, spider, astromelia, eucalipto, abeto y helecho magníficamente realizados por Álvaro Olea.

La Hermandad de la Purísima Concepción sustituyó su habitual salida cada 8 de diciembre por una veneración a la imagen de la Inmaculada Concepción, que dejó imágenes únicas junto al titular de la Hermandad del Nazareno, Nuestro Padre Jesús Nazareno.
La Hermandad de la Victoria, con motivo de la festividad, expuso a su titular ante los fieles y devotos en solemne veneración, dejando estampas únicas. A lo largo del día pudimos vivir con la santísima virgen momentos muy emotivos: fueron presentados numerosos niños y niñas recién nacidos a María Santísima de la Victoria, así como personas que se postraron un año más ante la Virgen para agradecer la superación de alguna enfermedad. También hicieron acto de presencia las Hermanas Teresianas, camaristas honorarias de la Virgen, así como diferentes representantes de la Corporación Municipal y otros grupos políticos.
Por último, la Pro-Hermandad de la Trinidad también vivió un momento mágico junto a su titular. María Santísima de la Esperanza Trinidad acogió a sus fieles desde el día 6 al 8 de diciembre en la Parroquia de la Sagrada Familia.
