ENTRARÍAN EN VIGOR EL VIERNES
Juanma Moreno convoca este miércoles por la tarde al comité de expertos para decidir si revisa las actuales restricciones en Andalucía
17.05 h. El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos) se reunirá este miércoles para abordar la evolución de la pandemia del coronavirus y las medidas a adoptar, es decir, si se mantienen las actualmente vigentes o se introducen cambios.

La reunión se desarrollará a partir de los 18.00 horas y estará presidida, como suele ser habitual, por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
La reunión se desarrollará a partir de los 18.00 horas y estará presidida, como suele ser habitual, por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Las actuales medidas (cierre perimetral de la comunidad autónoma y de cada provincia, toque de queda desde las 22,00 horas a las 6,00 horas, cierre de los sectores hostelero y comercial a las 18,00 horas o limitación de las reuniones a un máximo de cuatro personas, salvo convivientes) estarán vigentes hasta las 0,00 horas del 5 de marzo. El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha expresado este martes que nadie espere del Ejecutivo autonómico ni locuras ni bandazos a la hora de revisar las restricciones vigentes para controlar la pandemia del coronavirus. Ha valorado que la situación de la pandemia va mejorando poco a poco en la comunidad, pero ha pedido mucha prudencia, y ha recordado que sólo en febrero han fallecido en Andalucía 2.000 personas con motivo del Covid. Juan Marín: No nos va a temblar el pulsoAsimismo, el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha advertido este martes de que al Gobierno andaluz no le ha temblado el pulso hasta ahora ni le va a temblar a la hora de acordar restricciones para evitar la proliferación de contagios de Covid-19, y no va a ampliar o restringir horarios en ese contexto por presiones de nadie, ya que el objetivo único en esta actuación debe ser salvar el mayor número de vidas posibles. Ha apuntado que si los expertos recomiendan a la Junta este miércoles ampliar el horario permitido para la actividad de la hostelería --actualmente limitado por regla general hasta las 18,00 horas en Andalucía--, así se hará, pero no lo haremos por presiones de nadie. Días atrás, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, también insistió en descartar que se vaya a promover una apertura rápida de restricciones, porque de nada sirve correr para después parar en seco. Explicó que la idea de cara a la reunión de mañana es flexibilizar en la medida en que podamos la movilidad de ciudadanos y también la actividad económica, pero matizó que esto tiene unos límites, puesto que tras registrarse una bajada muy intensa en el número de infectados y hospitalizados, este descenso ha empezado a ralentizarse, algo que ya es un mal síntoma.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha expresado este martes que nadie espere del Ejecutivo autonómico ni locuras ni bandazos a la hora de revisar las restricciones vigentes para controlar la pandemia del coronavirus.
Ha valorado que la situación de la pandemia va mejorando poco a poco en la comunidad, pero ha pedido mucha prudencia, y ha recordado que sólo en febrero han fallecido en Andalucía 2.000 personas con motivo del Covid.
Ha apuntado que si los expertos recomiendan a la Junta este miércoles ampliar el horario permitido para la actividad de la hostelería --actualmente limitado por regla general hasta las 18,00 horas en Andalucía--, así se hará, pero no lo haremos por presiones de nadie.
Días atrás, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, también insistió en descartar que se vaya a promover una apertura rápida de restricciones, porque de nada sirve correr para después parar en seco.
Explicó que la idea de cara a la reunión de mañana es flexibilizar en la medida en que podamos la movilidad de ciudadanos y también la actividad económica, pero matizó que esto tiene unos límites, puesto que tras registrarse una bajada muy intensa en el número de infectados y hospitalizados, este descenso ha empezado a ralentizarse, algo que ya es un mal síntoma.