Pleno Municipal
La Mesa de la Ría propone que se controle la contaminación acústica en Francisco Montenegro
12.49 h. Según el grupo municipal en los últimos meses han sido 'continuas' las quejas de vecinos de las barriadas de Pescadería, Zafra y Matadero sobre ruidos y vibraciones provenientes de las fabricas del polo industrial. Otra moción persigue que se instale un museo dedicado al pintor José Caballero en el antiguo Cuartel de Policía de Santa Fe.
El Grupo Municipal Mesa de la Ría de Huelva Huelva presenta al pleno de enero una moción para Incluir la zona industrial de la Avenida Francisco Montenegro en la Red de Monitorización del Ruido del Ayuntamiento de Huelva, instalando estaciones fijas de control en la Punta del Sebo, y recoger la zona en los Mapas de Ruido de la ciudad de Huelva y en su Plan de acción. Esta moción pretende también controlar no sólo la afección al medio y a las personas del ruido sino también de las vibraciones, sobre todo en las zonas más sensibles a este tipo de contaminación, Punta del Sebo, Pescadería, Zafra y Matadero.Según explica en un comunicado este grupo municipal la actividad industrial que se genera en la Avenida Francisco Montenegro debería ser suficiente para que la zona industrial de la Punta del Sebo se metiera dentro de la Red de Monitorización del Ruido del Ayuntamiento de Huelva, instalando estaciones fijas de control y para que apareciera reflejada en los Mapas de Ruido de la ciudad, situación que no se ha dado. En los últimos meses han sido continuas las quejas de vecinos de las barriadas de Pescadería, Zafra y Matadero sobre ruidos y vibraciones provenientes de las fabricas del polo industrial de Huelva, manifestó la Mesa de la Ría, que añadió que incluso vecinos de Aljaraque han notado esas alteraciones acústicas. Algunas fuentes apuntan como origen de esta contaminación acústica la central de Endesa. La moción de MRH pretende controlar las fuentes para así exigir las responsabilidades pertinentes y la corrección de las emisiones causantes de contaminación acústica en la Punta del Sebo.Museo José CaballeroPor otro lado, la Mesa de la Ría llevará a pleno la propuesta deubicar el Museo José Caballero en el antiguo cuartel de la Policía Nacional en el Paseo de Santa Fe, para darle un uso idóneo y revalorizarlo. Tal y como recuerda este grupo municipal José Caballero ha colgado el nombre de Huelva en las paredes de los museos de todo el mundo, y ha enriquecido nuestra memoria colectiva codeándose a niveles personal y profesional con artistas de la talla de Pablo Neruda y Federico García Lorca, fortaleciendo la fuerza expresiva de estos poetas al dar imagen a sus obras. Son numerosas las distinciones que ha obtenido y 55 instituciones exponen sus obras en Europa, América y África. A pesar de ello, en Huelva no existe un museo en el que se nos muestre su vida y su obra.La Mesa de la Ría de Huelva está abierta a la ciudadanía para recoger aquellas propuestas que tengan cabida en su programa electoral. José Baena Rojas es la persona que ha hecho llegar la propuesta que hecha moción. Firman la propuesta agentes sociales y personas individuales, como son el Instituto de Educación Secundaria José Caballero, INCUDEMA, Academia de Bellas Artes y Buenas Letras “La Rábida” de Huelva, José Luis Domínguez (pintor y autor de una tesis sobre José Caballero), Francisco López Villarejo (escritor) y Miguel Ángel Robira (albacea y sobrino de José Caballero).El fondo documental y artístico del pintor están en manos de su viuda y sin ubicación, tras el cierre de la Fundación Pepe Caballero de Alcalá de Henares. Fue voluntad de este artista de reconocido prestigio internacional tener un museo en su ciudad natal, Huelva, que se proyectaría así como ciudad cultural. La situación, amplitud y significación histórica y arquitectónica del Cuartel de Santa Fe lo hacen ideal para albergar un multiespacio cultural en el que, además del museo dedicado a este insigne pintor, podrían coexistir una exposición de jóvenes artistas, talleres de pintura y escultura y otras actividades culturales y un pequeño espacio escénico para conciertos de música y teatro.