cursos de desempleo

El Ayuntamiento denuncia el 'boicot político' contra el Consistorio en las subvenciones de formación de la Junta

12.35 h. Desde 2007, el Ayuntamiento de Huelva solo ha recibido subvenciones por parte de la Delegación Provincial de Empleo para la realización de cuatro cursos y un único taller, a pesar de las 54 propuestas presentadas por el Consistorio. Juan Carlos Adame lamenta que la Junta de Andalucía haya apostado por la privatización de la formación para el empleo en Huelva capital.

El Ayuntamiento denuncia el 'boicot político' contra el Consistorio en las subvenciones de formación de la Junta

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El teniente de alcalde de Empleo del Ayuntamiento de Huelva, Juan Carlos Adame, ha denunciado este martes la apuesta por la privatización que está realizando la Junta de Andalucía en materia de ‘Formación para el Empleo’ en Huelva capital. Desde hace más de cuatro años, la única oportunidad que tienen los onubenses que viven en la capital de acceder a cursos de Formación Profesional para el Empleo es a través de empresas y entidades privadas, que no garantizan la igualdad de oportunidades, al no tener que justificar los exigentes requisitos que sí avala una Administración Pública para una convocatoria pública, con publicidad, objetividad y libre concurrencia. 

Se trata, ha señalado Adame “de un claro boicot político contra el Ayuntamiento de Huelva cuyas consecuencias sufren directamente los ciudadanos más débiles, al tratarse de personas en desempleo”. En este sentido, el teniente de alcalde ha lamentado que la Administración Autonómica, única competente en políticas activas de empleo, solo se acuerde de los desempleados de la capital para criticar al Ayuntamiento de Huelva.

Desde 2007, el Ayuntamiento de Huelva solo ha recibido subvenciones por parte de la Delegación Provincial de Empleo para la realización de cuatro cursos de soldadura y un único taller empleo. Cuatro cursos concedidos frente a 54 propuestas presentadas por el Ayuntamiento de Huelva durante los mismos años. Una desproporción que, según Adame, se agrava al comparar los datos en relación a otras entidades, empresas y organismos. 

Tan solo este año, como anunciaron la pasada semana los delegados de Gobierno y Empleo de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Alfonso Jiménez y Eduardo Muñoz, de los 548 cursos de Formación Profesional para el Empleo subvencionados en la provincia de Huelva, ninguno se gestionará vía Ayuntamiento de Huelva. “Ni un solo ciudadano de la capital podrá optar en igualdad de condiciones y oportunidades a estas supuestas 8.126 plazas de formación para el empleo”, señala Adame.

Esta es la realidad que, a juicio del teniente alcalde, demuestra la apuesta por la privatización de la ‘Formación para el Empleo’ que lleva a cabo la Junta de Andalucía en Huelva capital al negar la gestión de estos fondos a una administración pública como el Ayuntamiento de Huelva que defiende los intereses generales de sus ciudadanos. Una realidad que, según Juan Carlos Adame, discrimina a los onubenses porque se trata de cursos que los ayuntamientos solo pueden financiar a través de fondos autonómicos porque es la Junta de Andalucía la administración competente para ello. 

Juan Carlos Adame asegura que “no existe razón alguna, más que las diferencias de signo político, para justificar esta discriminación” más aún tras la resolución de 29 de noviembre de 2011, firmada por el consejero de Empleo, Manuel Recio, como presidente del Servicio Andaluz de Empleo, por la que exonera a 149 entidades de justificar subvenciones de programas relativos a cursos de formación, una justificación ‘en tiempo y forma’ hasta ahora imprescindible para poder optar a nuevas ayudas. 

En este sentido, Juan Carlos Adame ha insistido en denunciar el agravio comparativo y la discriminación que supone que entre estos 149 municipios, no solo no se haya incluido al Ayuntamiento de Huelva, sino a escasos municipios gobernados por el Partido Popular. 

Adame ha utilizado las mismas palabras empleadas por el propio consejero Recio para denunciar que “la paralización de estos proyectos supone un importante perjuicio social para los beneficiarios finales, así como graves perjuicios sociales, para la ciudad de Huelva”, exigiendo “la rectificación inmediata por parte de la Junta de Andalucía” para lo que se ha ofrecido a colaborar en las convocatorias que aún están abiertas para ayudas a la formación para Huelva capital en 2012.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia