jornada en el infanta elena

Investigadores y sanitarios conocen los servicios de apoyo a la investigación para impulsar proyectos en Huelva

13.50 h. Investigadores, gestores de proyectos de investigación y profesionales del sistema sanitario en Huelva han participado esta mañana en una jornada informativa celebrada en el Hospital Infanta Elena y organizada por la Consejería de Salud, en la que se han abordado diversos aspectos vinculados con la gestión de la actividad científica en Salud y algunos de los servicios ofrecidos por la red.

Investigadores y sanitarios conocen los servicios de apoyo a la investigación para impulsar proyectos en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ejemplo de algunos de estos servicios son la transferencia de tecnología, la captación de financiación para la I+D+i o la participación en proyectos europeos, con el propósito de impulsar iniciativas de investigación en la provincia. 

La jornada, que ha tenido lugar durante toda la mañana en el salón de actos del centro hospitalario, ha estado orientada a maximizar los servicios que se prestan a los investigadores desde las distintas fundaciones gestoras locales de la investigación, acercándoles aspectos relevantes vinculados con su labor diaria en el ámbito científico y resolviendo cuantas dudas les hubieran podido surgir acerca de cómo proceder ante determinadas gestiones. A este respecto, aquellos investigadores o grupos interesados han mantenido varias entrevistas personalizadas con los distintos servicios de la red que participan en esta jornada al término de la sesión. 

El encuentro se ha estructurado en cuatro bloques, que se han centrado en la exposición por parte de la gerencia de la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud en Huelva (Fabis) de los servicios puestos a disposición de los investigadores del sistema sanitario público, y que incluye apoyo y gestión de I+D+i y el asesoramiento para la captación de financiación en el ámbito autonómico, nacional e internacional del sector público y privado, así como el establecimiento de colaboraciones para las actividades de I+D+i en Salud. 

Además y en línea con los servicios de financiación, los profesionales de la Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía han dado a conocer los principales requisitos que se deben cumplir para la participación en programas europeos, así como las características y proce-dimientos principales con vistas a concurrir en las ayudas o formar parte de algunos de los proyectos puestos en marcha a nivel internacional. Ya en la última parte de la jornada se ha tratado sobre protección y transferencia de los resultados de la investigación en Salud. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia