EL 2 DE DICIEMBRE
El Pleno no apoya la protesta contra los fosfoyesos propuesta por Mesa de la Ría
17.40 h. Por su parte, sí muestra su respaldo a la concentración del próximo 2 de diciembre la coalición Más País, AxSí e Iniciativa del Pueblo Andaluz de Huelva.

La protesta, convocada hasta ahora por 56 colectivos, tendrá lugar el próximo 2 de diciembre desde la Plaza de la Merced. No obstante, esta no ha contado con el apoyo institucional en el Pleno celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Huelva. Por su parte, la coalición Más País, AxSí e Iniciativa del Pueblo Andaluz de Huelva sí ha mostrado su respaldo a la propuesta de Mesa de la Ría.

Desde Mesa de la Ría aseguran que Huelva aspira a una verdadera recuperación medioambiental de los espacios naturales que un día le fueron arrebatados y que numerosos pronunciamientos judiciales consideran que se hizo indebidamente. Huelva persigue que se haga justicia y que se cumpla la máxima de 'quien contamina paga' y, por ello, Huelva, con el apoyo de 56 colectivos, a falta de una semana, y sin el apoyo de PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y el concejal no adscrito Néstor Santos mostrará nuevamente su rechazo a ser considerada una ciudad de segunda.
En 2015, hace ahora seis años, el Ayuntamiento mostró su apoyo institucional a la ciudadanía y rechazó el proyecto de Fertiberia. No obstante, según explican desde la agrupación, en este momento, la mayoría de los grupos municipales se pone de lado y rechaza la reivindicación de los ciudadanos de Huelva.
Rafael Gavilán, portavoz de Mesa de la Ría de Huelva, ha expuesto que con esta manifestación “se quiere llamar la atención de las administraciones públicas que tienen que tomar una decisión sobre la viabilidad del proyecto de Fertiberia”. “Aunque sea con el rechazo del pleno, Huelva va a decir de una manera unánime y tajante que no quiere fosfoyesos en la marisma, Huelva pide una vez más que se cumpla la ley”, ha enfatizado.
Más País, AxSí e Iniciativa del Pueblo Andaluz sí la apoyan
La coalición de Más País, Andalucía Por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz ha destacado su compromiso con las movilizaciones en contra de las balsas de fosfoyesos en Huelva.

En un comunicado, han indicado que, tras la reciente constitución de la comisión provincial, ya se ha celebrado la primera sesión de trabajo en Huelva con el apoyo a las movilizaciones del próximo día 2 de diciembre.
La balsa de fosfoyesos de Huelva es una barbaridad contra la salud pública y el entorno propio de un país subdesarrollado y predemocrático, y el claro ejemplo de que las administraciones no han apostado nunca por solucionar problemas vitales no sólo para Huelva, sino para toda Andalucía, porque la espera de décadas que sufrimos con esta cuestión es muestra del desdén hacia el pueblo, ha explicado la máxima responsable de Más País Andalucía, Esperanza Gómez.
De otro lado, el máximo responsable de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez, se ha referido a la cuestión de las infraestructuras y otros problemas de la provincia.
Es más rápido y fácil llegar desde Sevilla a Madrid que desde Huelva a Aracena; la situación de dificultad de Doñana es extrema; los sectores productivos onubenses sufren la desconexión y falta de infraestructuras con el Algarve portugués; y las bolsas de desigualdad social y desempleo que arrastra la provincia se han convertido en estructurales, ha sostenido.
Ante esto, el coordinador nacional de Andalucía Por Sí, Modesto González, ha recordado que todo esto motivó hace unos meses que se pusieran a trabajar en clave andaluza y andalucista, social y ecologista, y ofreciendo a las provincias, los barrios y localidades de Andalucía. Se trata de una opción política que diga basta al mangoneo que llega desde los partidos sucursales de Madrid, al cambalache al que nos han sometido el PP, el PSOE y ahora Podemos, en estos 40 años, y basta también al ostracismo, abandono y falta de oportunidades para nuestra gente, ha proseguido.