'un 40% más que en la provincia', asegura
El PSOE ve 'escandaloso' el aumento del paro en la capital en enero
13.47 h. El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Miguel Ángel Mejías, ha calificado de 'escandaloso' que el aumento del paro en el último mes y en el último año “es de un 40% más en la capital que en la provincia”. Esto supone, a su juicio, que la capital soporta casi la mitad del incremento del desempleo que se produce en toda la provincia.

En este sentido, Mejías ha señalado que a los “lamentables” datos del paro “hay que añadirle que el Pacto Local por el Empleo sigue sin convocarse”. Por ello, el viceportavoz ha asegurado que el gobierno del Partido Popular en Huelva “ni sabe ni quiere atajar el empleo”. “No saben porque ahí están los datos”. Y es que, “se está aumentando más el desempleo en la capital que en el resto de la provincia”. Además, “no quieren porque no ponen en marcha aquella medida en la que fió su artillería política, como es el Pacto Local por el Empleo”, aprobado por mayoría en el Pleno. Así, “si todo lo que pretendía hacer el PP por el empleo era el pacto y no lo convocan, no es que no sepan atajar el empleo, sino que no quieren”.
Asimismo, el viceportavoz ha señalado que los anuncios sobre medidas acerca de crear empleo “suena a titular de periódico porque no llevan nada detrás”. “Se queda en un fuego de artificios porque la realidad de sus actuaciones es muy distinta”. En esta línea, Miguel Ángel Mejías ha destacado que la gestión del PP responde a la siguiente ecuación: “más impuestos, menos servicios y menos empleo”.
En opinión del edil, el gobierno municipal no sólo no genera empleo con su gestión sino que “lo está destruyendo”. Así, haciendo referencia al plan económico financiero, “de momento, se destruyen 160 empleos”. Además, los recortes generalizados en los servicios públicos en un 20% “también conlleva la reducción de ese 20% en los trabajadores”. Y, “se van a amortizar plazas para no convocar nuevas.”
Por otro lado, el concejal ha lamentado que la demolición de la nave Weickert y Martin no se haya ejecutado “manteniendo el mayor proyecto de esta ciudad parado”. Así, “la única realidad con el AVE es que desde marzo no se puede continuar con las obras a pesar de ser una infraestructura que se traduce en empleo, con una inversión de 57 millones de euros”.