PROTESTA EN LA DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN

CSIF clama por la 'dignificación del profesorado', del cual un 94% siente que su labor no es reconocida

11.40 h. Bajo el lema ‘Sobran los motivos’, el sindicato ha protagonizado una concentración en la delegación provincial de Educación por la ampliación de plantillas, reducción de las ratios y para exigir la equiparación salarial de los docentes.

CSIF clama por la 'dignificación del profesorado', del cual un 94% siente que su labor no es reconocida

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector de Educación del sindicato CSIF ha protagonizado este lunes una concentración reivindicativa por la dignificación de la labor docente. De hecho, el profesorado siente que su labor no es reconocida, ni desde la Administración ni por parte de la sociedad en general, en casi un 94 por ciento de los casos, según un sondeo realizado por el sindicato.

CSIF clama por la 'dignificación del profesorado', del cual un 94% siente que su labor no es reconocida

Bajo el lema ‘Sobran los motivos’, el sindicato se ha echado a la calle para defender la enseñanza pública y reivindicar, entre otras cuestiones, la ampliación de plantillas y la reducción de las ratios en las aulas, así como la equiparación salarial del profesorado andaluz y la promoción profesional de este colectivo. En la citada encuesta, se indica además que el 85 por ciento del profesorado considera que su salud emocional ha resultado afectada como consecuencia de su trabajo. Con estos datos, la radiografía de la situación de los docentes es preocupante, según CSIF: nueve de cada diez profesionales no se siente reconocido suficientemente por su labor y ocho de cada diez se resienten de secuelas emocionales derivadas de su quehacer diario. De hecho, se siguen registrando agresiones en los centros que son un reflejo más de “la falta de respeto a esta profesión”.

La pandemia ha reflejado muchas carencias del sistema educativo, entre ellas, la falta de recursos para desarrollar una educación a distancia. De las reivindicaciones históricas que pone sobre la mesa CSIF con la movilización de este lunes, que se ha repetido de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas, los docentes entienden que el elemento de mayor prioridad es conseguir una menor ratio en las aulas, seguido de reducir la burocracia. En tercer lugar se sitúa la equiparación salarial y en cuarto, la ampliación de plantillas. Ése es el orden de prioridad que concede el colectivo a sendos elementos, según el mencionado estudio.

La responsable provincial de Educación, Prado Rodríguez, ha explicado que “reclamamos que la baja natalidad se traduzca en ratios inferiores que permitan una mayor calidad educativa y no en supresiones de unidades en la escuela pública”. Además, la portavoz sindical ha asegurado que la pandemia ha puesto de relieve la importancia de reducir las ratios por razones de seguridad unido a la mejora de la calidad educativa y de la convivencia escolar”.

De la mano va la demanda de CSIF sobre la ampliación de las plantillas que según Rodríguez permitiría “una atención más personalizada al alumnado, porque es necesaria la atención a la diversidad, al alumnado con necesidades educativas especiales y una educación que diera más opciones a la innovación y nuevas prácticas docentes”. Insiste en que esta ampliación sería “una solución de futuro para una educación pública de calidad consolidando la plantilla actual con los cupos Covid más un aumento una educación de calidad”. Según CSIF, harían falta alrededor de 1.000 docentes más en la provincia de Huelva.

Con estas concentraciones, CSIF ha querido trasladar a la opinión pública que la pandemia “no puede ser un parapeto recurrente en el que se escude la Administración para evitar mejorar las condiciones del profesorado y para incumplir compromisos adquiridos”.

En esta línea, Prado Rodríguez ha detallado que los docentes “no pueden más con tanta burocracia. Van aumentando los trámites, los informes, los cuestionarios, que hacen que el profesorado esté desbordado, empleando mucho tiempo en cubrir este papeleo en vez de dedicarlo a labores relacionadas con la docencia y la atención al alumnado”.

CSIF clama por la 'dignificación del profesorado', del cual un 94% siente que su labor no es reconocida

CSIF ha puesto de manifiesto, por otra parte, que el profesorado andaluz cobra entre 160 y 194 euros menos al mes, dependiendo de si pertenece al Cuerpo de Maestros o a Secundaria, respectivamente, en relación a la media de sus colegas en el resto de comunidades autónomas y ha recordado que “CSIF tiene en marcha una campaña desde 2021 bajo el lema 'Ahora es el momento de los docentes' para que se ponga fin a este agravio comparativo”.

Finalmente, las “prácticamente inexistentes” posibilidades de promoción y carrera profesional de los docentes es otro de los asuntos pendientes para el colectivo. En concreto, la central sindical ha reclamado “que se convoque de forma inmediata el acceso a Cátedra para el cuerpo de Educación Secundaria y se salde una deuda histórica con el profesorado de Secundaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia