EL PP LO LLEVARÁ A PLENO

Acusan al alcalde de ocultar informes que alertaban del deterioro del Muelle del Tinto

18.20 h. El PP en el Ayuntamiento de Huelva, a través de su portavoz, Jaime Pérez, ha acusado al alcalde, Gabriel Cruz, de 'ocultar y hacer oídos sordos a tres informes de hace más de un año que le alertaban de los peligros por la ausencia de mantenimiento y conservación en la parte de tierra del Muelle Cargadero de Mineral'.

Acusan al alcalde de ocultar informes que alertaban del deterioro del Muelle del Tinto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz de la formación popular ha anunciado que llevarán el asunto al pleno del mes de marzo para que se depuren todas las responsabilidades ante lo que considera un claro caso de irresponsabilidad, dejadez, abandono y pasividad que pone en peligro a los vecinos y al propio monumento que se encuentra en un estado de deterioro importante ante la desidia del gobierno municipal.

Así, ha aseverado que en el pleno celebrado este miércoles se constató que el gobierno de Cruz conocía la situación de deterioro en la que se encuentra el Muelle cargadero de mineral de la compañía de Riotinto desde noviembre de 2020. Para el portavoz popular el gobierno municipal ha tardado en actuar más de un año cuando tenía sobre la mesa un informe que le obligaba a cerrar la parte de tierra de dos alturas y no la zona que ha vallado que menor deterioro presenta como se demuestra con las fotos que se incluyen los propios informes.

En este contexto, Pérez cita dos informes de fecha 25 de noviembre de 2020 y de 26 de enero de 2021 en los que la empresa Intemac señala el deterioro y la necesidad de rehabilitación del Muelle cargadero de mineral de la Compañía de Riotinto.

En concreto, el primer informe de fecha 25 de noviembre de 2020 señala que existe degradación y corrosión en la zona de mar, para lo que recomienda realizar trabajos de conservación. Por su parte, el informe de 26 de enero de 2021 se centra en el deterioro que sufre la zona de tierra principalmente la zona que se encuentra más cercana a la Avenida Francisco Montenegro de dos alturas y que se pretende unir con la zona de mar, ha señalado. El concejal ha dicho que la empresa FCC Construcción SA emitió un informe firmado el 8 de febrero de 2021 en el que señalaba el peligro del deterioro que sufría el perfil metálico transversal por lo que recomendaba el cierre del paso de personas.

Por ello, Pérez ha subrayado que es inconcebible que teniendo los informes desde al menos noviembre de 2020 no fue hasta noviembre de 2021, un año después, cuando se le comunicó a la Junta de Andalucía para actuar sobre el mismo, hecho que fue autorizado en diciembre de 2021.

El concejal popular acusa directamente al alcalde y a su gobierno de actuar con irresponsabilidad, dejadez y pasividad ante los informes que le alertaban de la situación y de los peligros a los que se exponía a las personas que accedía a dicho monumento.

Asimismo, los populares afirmado que la rehabilitación y el mantenimiento de este BIC en su zona de tierra es competencia exclusiva del Ayuntamiento de Huelva que viene a darse cuenta ahora de los peligros de corrosión cuando ya actuó sobre el mismo con motivo de la colocación de la iluminación ornamental en el primer tramo de la zona de tierra cuando ya conocía el deterioro que sufría el monumento.

De este modo, llevarán al pleno la contratación de la barandilla perimetral contratada por un importe de más de 43.000 euros que precisamente actúa sobre la zona menos deteriorada según los informes técnicos mientras que se permite el paso al primer tramo de la zona de tierra que presenta un mayor deterioro, ha señalado Pérez. Para los populares es una contradicción que el vallado perimetral impida uno de los pasos por el monumento dejando libre otro para acceder al parking cercano, lo que, a juicio de Pérez, esto supone una contradicción, o se valla todo, o se dejan los dos pasos, pero el esperpento consiste en dejar un paso y cerrar el otro.

Además, los concejales populares llevarán al próximo pleno del mes de marzo el estado lamentable en el que se encuentra la zona con suciedad, restos de botellones, basura con más de una semana sin limpieza y restos de madera del propio monumento, vallas de obra y de separación de carreteras, y hasta un sillón de escritorio en la zona final del supuesto estanque.

Los jardines están descuidados y sucios, los caminos con adoquines rotos, en suma, ausencia de mantenimiento y de seguridad y vigilancia que hacen que el mantenimiento de este Bien de Interés Cultural sea muy deficiente, ha reseñado el portavoz popular. Asimismo, han criticado que, en las proximidades del propio BIC, y tras una valla metálica rota en muchas de sus partes, se encuentras grandes tuberías que sirven de infravivienda para personas sin techo.

En este mismo mandato se ha producido un fuego en esta zona con el consiguiente peligro para las personas, primero y, ante todo, y el BIC. Esta zona de paseos anexa está sucia, con la valla rota en varias zonas y con una maleza que es fuente de suciedad y de riesgo de incendios, ha apuntado.

Por otra parte, los populares instan en su propuesta a que el alcalde acepte la oferta del Puerto de Huelva para unir las zonas de tierra y de mar para devolver el monumento en su estado inicial. Pérez ha dicho que la presidenta de la autoridad portuaria de Huelva, Pilar Miranda, ha ofrecido de manera reiterada el compromiso de su institución para realizar la actuación siempre que se cuente con la presencia y la tutela de la Junta de Andalucía.

Así, ha dicho al alcalde que tome nota y aprenda del interés por el patrimonio cultural de la ciudad de Huelva que lleva a cabo el Puerto de Huelva con actuaciones como las restauraciones del monumento a Colón, el Muelle de Tharsis, la fuente de las naciones o el embellecimiento del Paseo Marítimo. Igualmente se recuerda la oferta y el compromiso público de poner a disposición el suelo portuario y las instalaciones del edificio de Expofrisa, situados en el Muelle de Levante, en uno de los mejores lugares de la ciudad de Huelva, para acoger el Museo de América.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia