exigen que descontaminen los terrenos

MRH pide a Junta y Ayuntamiento que hagan cumplir la Ley a Foret y Fertiberia

La Mesa de la Ría ha exigido hoy a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de la capital que hagan cumplir la Ley a Foret y Fertiberia y les obliguen a desmantelar las instalaciones y descontaminar los suelos que han ocupado durante décadas, así como los vertidos de fosfoyesos.

MRH pide a Junta y Ayuntamiento que hagan cumplir la Ley a Foret y Fertiberia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según aseguró el vicepresidente de la asociación, Aurelio González, durante una rueda de prensa, estas actuaciones ayudarían a paliar el grave problema de desempleo que sufre la ciudad, ”en especial recolocando a los trabajadores de Foret, Fertiberia, Nilefos y los que año tras año despide Atlantic Copper”.

MRH pide a Junta y Ayuntamiento que hagan cumplir la Ley a Foret y Fertiberia

Foret ”se quiere ir de rositas”

El proyecto de desmantelamiento y achatarramiento de Foret y Forsean (cogeneración), data de principios del año pasado. La Autorización Ambiental Integrada para el achatarramiento de ésta fábrica fue solicitada a la Junta por Foret desde hace ya muchos meses. La Mesa de la Ría presentó alegaciónes a tal proyecto en septiembre de 2011, solicitando los análisis y la declaración previa de los terrenos contaminados y exigiendo que Foret aporte los avales para los costes de descontaminación de los terrenos, tanto de los que ocupa la factoría, como de los vertidos de fosfoyesos en la marisma de Huelva, de los que esta empresa también es responsable.

Dicha alegación a la Autorización aún no ha sido contestada por la Junta, aegura la Mesa de la Ría, ”siendo fundamental la declaración de los suelos contaminados para evitar la huida de Foret, ya que en dicho proyecto esta empresa alegaba (resaltando en negrita) que los terrenos no han sido declarados contaminados”, por lo que la asociación entiende que las pretensiones de Foret son irse de rositas sin descontaminar los terrenos.

La MRH exige a la Junta ”que por una vez acepte nuestras alegaciones y exija a Foret la completa y correcta descontaminación de los terrenos de su propia fábrica y de la marisma de Huelva por los vertidos de fosfoyesos que esta empresa también realizó, lo que generará un importante volumen de empleo”.

MRH pide a Junta y Ayuntamiento que hagan cumplir la Ley a Foret y Fertiberia

Por otra parte, desde la Mesa de la Ría consideran que el Grupo Fertinagro no está interesado en iniciar su actividad en Huelva. ”Esto quedó patente tras una reunión celebrada por miembros de la MRH, el pasado año, con representantes de la Empresa del Grupo Tervalis”, aseguran.

Para la asociación, carece de sentido que una empresa destinada a productos para alimentación animal tenga tanto interés en instalarse ”en unos terrenos contaminados, con problemas urbanísticos y con una importante contestación social. Así se lo explicamos a sus dirigentes, que no tenían respuesta para ello”, aseguran.

Asismismo, Aurelio González indicó que la pretensión de instalación de Fertinagro en los terrenos de Nilefos viene precedida de una petición de 3.000.000 de euros en subvenciones y la concesión de otra de 250.000 euros. En este sentido, recuerdan que el anterior dueño, el empresario indio, le debe a la Junta 2,5 millones de euros que recibió como subvención para iniciar la actividad en la factoría de la avenida Francisco Montenegro. Por ello, consideran que Fertinagro jamás ha tenido una verdadera intención de instalarse en Huelva: ”Se trata de una empresa que ha llegado al amparo y el calor de las subvenciones públicas”.

Así, la concesión de la Autorización Ambiental Integrada a Fertinagro por parte de la Junta, informa la asociación, se ha realizado ”a pesar de los informes encargados por el Puerto, que demuestran la contaminación de los terrenos, y del informe urbanístico negativo del Ayuntamiento”. Tales documentos ”hacen inviable el proyecto y nula la autorización”.

Por ello, la Mesa de la Ría vaticina que con la ”farsa-proyecto” de puesta en funcionamiento de la antigüa Rodhia-Nilefos va a suceder lo mismo: ”Esta empresa no se instalará pues parece que el grifo de las subvenciones ha quedado definitivamente cerrado”, aunque González recordó que Fertinagro-Tervalis ya obtuvo una subvención de 250.000 € para formar a los ex trabajadores de Nilefos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia