HUELGA GENERAL EN JUNIO
Acampada de los sindicatos en Correos para denunciar 'su abandono' con 'el consentimiento' del Gobierno
12. 50 h. Las organizaciones inciden en que la ciudadanía soporta a diario 'la pérdida de calidad y regularidad” del reparto a domicilio por los recortes.

CCOO y UGT han organizado una acampada hoy en Huelva para denunciar “el abandono” del servicio postal público de Correos, que ha visto recortada su financiación un 50% en los últimos años y de las consecuencias de esta situación para la ciudadanía.
Durante la acampada, ambos sindicatos van a realizar una campaña de recogida de firmas, entrega de octavillas y asambleas explicativas de la campaña ‘Salvemos el servicio postal’, que pretende “concienciar e involucrar a la ciudadanía sobre las graves consecuencias del abandono postal”que el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, está llevando a cabo “con el consentimiento del Gobierno”.
Las organizaciones han incidido en que la ciudadanía “tiene que soportar diariamente la pérdida de calidad y regularidad” del reparto a domicilio del servicio postal público (que incluye mayoritariamente las cartas, certificados, notificaciones y los paquetes postales hasta 20kg), por los recortes financieros y de plantilla que Correo - como operador designado por Ley- debe prestar “de forma accesible”. Esta circunstancia se está viendo afectada por el cierre de oficinas, centros de reparto, supresión de puestos en el ámbito rural y por el recorte de los horarios de atención a la ciudadanía.
Para CCOO y UGT, el recorte de más de 7.000 puestos de trabajo en tres años, el objetivo de recortar otros 8.000 más (15.000 en total) y llegar a casi 20.000 puestos precarios a tiempo parcial (un 40% del total de la plantilla) antes de 2025, ponen en cuestión la prestación de calidad que tiene encomendada Correos hacia los ciudadanos/as.
“Todas estas circunstancias afectan a toda la ciudadanía independientemente de que vivan en ciudades grandes, medianas o en pequeñas poblaciones de la España rural y vaciada, que tanto se utiliza de forma propagandística pero que a la hora de la verdad ve como los servicios postales cada vez son más caros y están más alejados de quien más los necesita”, han señalado.
Las movilizaciones continuarán durante el mes de mayo hacia la huelga general convocada para los días 1, 2 y 3 de junio, exigiendo al gobierno “salvar el servicio postal del desguace y el abandono y su repercusión para el Correo público, la ciudadanía del país, el empleo y los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Correos”.
CCOO y UGT han exigido al Gobierno central que paralice el Plan de Desmantelamiento de Serrano “antes de que sea irreversible”.