‘Sueño igual que tú’
Cinco personas con enfermedad mental cuentan su historia en un documental que se proyecta hoy en Huelva
12.15 h. Cinco personas con problemas de salud mental protagonizan el documental promovido por la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem), que se proyecta esta tarde a partir de las 18 horas en la sede del Museo Provincial de Huelva.
La cinta, presentada por las delegadas provinciales de Salud y para la Igualdad y Bienestar Social, María José Rico y Guadalupe Ruiz, respectivamente, así como la responsable de Faisem en Huelva, Mercedes Boza, se titula ‘Sueño igual que tú’, dura 42 minutos y presenta la historia de superación, valor y lucha de estas cinco personas. De esta forma, se muestra su trabajo, el paso de una casa hogar a un piso, el deporte, cómo entienden y expresan el arte, el amor, su relación con sus hijos y su afán por recuperarse.
Los protagonistas de esta historia son Milagros, atendida en un servicio de orientación y apoyo al empleo de Faisem. Trabaja en un centro comercial. Su responsable aprecia que tiene un plus de motivación. Ella valora los momentos más insignificantes. “La vida te quita y te da cosas, pero mi sueño es mantener la estabilidad”, afirma.
Por su parte, Manuel trabaja en una empresa social y le gusta el fútbol. Forma parte del equipo de fútbol de Faisem, con el que juega en la liguilla provincial y entrena semanalmente. Su familia le ha apoyado en todo. Para Manuel, “hay que vivir el presente, el pasado pasó y el futuro... ya vendrá”.
Eva Mercedes va a pasar de una casa hogar a una vivienda supervisada. Tal y como afirma, “mi enfermedad es algo que está ahí y con medicación y con terapia se corrige”. Eva apostilla “mi felicidad es pasar a un piso, es un pasito para mi autonomía”.
Para José Antonio, su patología no es un problema para seguir pintando. “Soy más feliz que mucha gente, porque tenerlo todo, ¿te da la felicidad?”, afirma.
Daniela reside en una vivienda supervisada con otras dos compañeras y asiste a talleres ocupacionales y a un club social. Sobre su situación, afirma: “Mi enfermedad me ha limitado, pero en esta sociedad neurótica occidental, ¿quién está normal?”.
En definitiva, el documental demuestra que personas con problemas de salud mental pueden vivir como cualquier otra, si cuentan con determinados apoyos en la vivienda, el trabajo y las relaciones sociales.
El documental, realizado por Alberto Del Pozo y Daniel StrömbecK (Producciones Cibeles), recoge, asimismo, el testimonio directo de los monitores y monitoras que trabajan en los programas de apoyo social.
Una red para la atención de la Salud Mental
Andalucía fue la primera comunidad autónoma en impulsar un modelo comunitario de Salud Mental, que ha hecho desaparecer los hospitales psiquiátricos públicos, en favor de una única red pública de servicios sanitarios y sociales que facilitan una atención integral a las personas con enfermedad mental.
Así, a los recursos clínicos hay que sumar los programas de apoyo social gestionados por la fundación Faisem, que ofrecen asistencia residencial en casas hogares, viviendas supervisadas, programas de atención domiciliaria, centros de día, talleres ocupacionales, cursos de formación profesional, empresas sociales, programas de apoyo al empleo, clubes sociales o ins-tituciones tutelares.
En el ámbito residencial, Faisem dispone en la provincia de Huelva de 69 plazas en 3 casas-hogar y 2 viviendas de alta supervisión, 49 plazas en viviendas de baja supervisión y 18 plazas en el programa de apoyo domiciliario.
El programa laboral y de formación está integrado, por su parte, por unas 260 plazas en 17 talleres ocupacionales, mientras que 43 personas se han beneficiado de la formación profesional para el empleo. En este mismo ámbito, en 2011 un total de 109 personas ha participado en actuaciones de orientación al empleo, que han permitido la realización de 104 contratos. En el caso del programa de ocio y tiempo libre, éste cuenta en Huelva con 60 plazas en sus 2 clubes sociales, y 160 personas se han beneficiado del programa de vacaciones.
Además, se está trabajando en la puesta en marcha de una red de programas de soporte diurno, gracias a la apertura de un centro de día en la capital, así como de otro próximamente en la localidad de Lepe, que integrarán actividades de talleres ocupacionales y clubes sociales, con servicio de comedor y transporte en casos necesarios.
Otros programas de Faisem se centran en la atención de per-sonas con trastornos mentales graves en situación de exclusión social y sin hogar, así como de aquellas que están internadas en instituciones penitenciarias.
El objetivo de esta fundación es prevenir la marginación del enfermo mental grave y la desadaptación de cualquier persona a la que estas patologías le provoquen una incapacidad personal o social, así como el apoyo a su integración en la sociedad.